SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Efecto de Xoconostle (Opuntia matudae Scheinvar) sobre la concentración de metano y las variables ruminales durante una fermentación in vitro de rastrojo de maízEstructura y variabilidad genética del bisonte americano (Bison bison) en México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias pecuarias

versão On-line ISSN 2448-6698versão impressa ISSN 2007-1124

Resumo

VALENCIA OCAMPO, Heli Fernando; RODRIGUEZ COLORADO, Nancy  e  MANTILLA, Tatiana. Factores que afectan la tasa de preñez mediante transferencias de embriones por fertilización in vitro en novillas multirraciales en condiciones de trópico colombiano. Rev. mex. de cienc. pecuarias [online]. 2023, vol.14, n.2, pp.326-338.  Epub 26-Jun-2023. ISSN 2448-6698.  https://doi.org/10.22319/rmcp.v14i2.6031.

La transferencia de embriones (TE) es considerada actualmente como una herramienta biotecnológica con gran importancia para multiplicar y obtener individuos con potencialidades productivas y alto mérito genético. El objetivo de este estudio fue determinar la influencia de factores como ITH, tamaño del CL, estado de desarrollo del embrión y peso sobre la tasa de preñez mediante transferencia de embriones por fertilización in vitro en novillas multirraciales. Se seleccionaron 840 novillas como receptoras, con edades promedio de 3 años, un peso de 346.5 ± 33.4 kg de peso vivo, a las cuales se les aplicó un protocolo de sincronización para TE, previo registro del estadio del embrión, seguimiento ecográfico y se realizó el monitoreo de variables medioambientales. La información se analizó mediante un modelo de regresión logística para determinar la correlación entre las variables independientes sobre la variable dicotómica de respuesta tasa de preñez. Se determinó la influencia del tamaño del cuerpo lúteo (CL) dado las diferencias significativas (P<0.05) en los tamaños de CL1 y CL2. También, se encontró diferencias (P<0.05) con los estadios de BL y BX. En contraste, no se encontró diferencias estadísticas (P>0.05) en las demás variables. El presente estudio evidenció el impacto del tamaño del CL y el desarrollo del embrión en el éxito de la técnica de TE.

Palavras-chave : Transferencia de embriones; Índice temperatura humedad (ITH); Fertilización in vitro; Cuerpo lúteo (CL).

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )