SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número25Rompimiento de la dormancia en semillas y propagación in vitro de Cordia elaeagnoides A. DC.Kretzschmaria zonata (Lév.) P.M.D. Martin, causante de la pudrición del cuello y la raíz de teca índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias forestales

versão impressa ISSN 2007-1132

Resumo

WAIZEL-BUCAY, José  e  CRUZ-JUAREZ, María de Lourdes. Arnica montana L., planta medicinal europea con relevancia. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2014, vol.5, n.25, pp.98-109. ISSN 2007-1132.

Se exponen diferentes aspectos relativos a la especie Arnica montana (Asteraceae), importante planta medicinal de uso ancestral; a pesar de ser endémica de Europa central y meridional se ha logrado introducir y cultivar con éxito en Estados Unidos de América y Escocia. Respecto a la conservación de la especie cabe mencionar que está bajo estricta protección y se incluye en diversos libros y listas rojas de algunos países europeos, así como en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la IUCN. Se presenta un panorama general de A. montana desde el punto de vista científico (descripción botánica, distribución geográfica y sinonimia científica y nombres comunes en distintos idiomas). Debido a que se utiliza para aliviar muchos padecimientos y a que tiene una diversidad de aplicaciones, se mencionan sus usos medicinales, cosméticos, ornamentales y en perfumería. Su historia, las regiones que se dedican a su comercialización y su importancia económica justifican el interés de realizar estudios que aseguren las condiciones adecuadas para su introducción al cultivo en México; como contribución a este tema se presentan las formas de propagación y los requerimientos para su plantación. También se proporcionan datos sobre su fitoquímica, toxicología, contraindicaciones y efectos secundarios. Es de resaltar que A. montana produce numerosos metabolitos secundarios con actividad biológica, pertenecientes a los grupos de los aceites esenciales, ácidos fenólicos, cumarinas, flavonas, flavonoides, glucósidos, mucílagos, fitosteroles, lactonas sesquiterpénicas, taninos y triterpenos, entre otros.

Palavras-chave : Arnica montana L.; Asteraceae; etnobotánica; farmacognosia; metabolitos secundarios; plantas medicinales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons