SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número35Recursos forestales no maderables en dos comunidades zapotecas de la Sierra Juárez de OaxacaEstado de los elementos químicos esenciales en suelos de los sistemas natural, agroforestal y monocultivo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias forestales

versão impressa ISSN 2007-1132

Resumo

MATA-PAEZ, Ricardo Ismael; DOMINGUEZ-CALLEROS, Pedro Antonio; GOCHE-TELLES, José Rodolfo  e  DIAZ-VASQUEZ, Manuel Antonio. Importancia ecológica de los gatuños (Mimosa spp.) en el Parque Nacional Sierra de Órganos. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2016, vol.7, n.35, pp.53-63. ISSN 2007-1132.

Los integrantes florísticos de la familia Leguminosae son de suma importancia para la recuperación de sitios degradados. El presente trabajo tuvo como objetivo caracterizar silvícola y ecológicamente las plantas de gatuños presentes en el Parque Nacional Sierra de Órganos (PNSO), lo cual permitirá realizar un adecuado manejo de su población y determinar su importancia en el proceso de sucesión vegetal. Se rodalizaron las principales poblaciones de gatuños y se ubicaron sitios circulares de 500 m2, con una intensidad de muestreo de 5 %. Se utilizaron los índices de Füldner y Gadow y Pommerening para determinar la distribución espacial de las especies presentes. En 53 sitios de muestreo se registró una densidad aproximada de 3 120 plantas ha-1, de las cuales 79 % corresponde a “gatuños”, localizados entre los 2 279 y 2 357 msnm; de ellas, 30 % se encontraron en exposiciones este. Su altura y diámetro promedio fue de 106.62 cm y 2.1 cm, respectivamente. El índice de Füldner y Gadow tuvo un valor de 0.264 y el de Pommerening de 1.282. Se asocia principalmente con los géneros Opuntia, Acacia y Pinus. Los gatuños en el PNSO no son plantas invasoras, ya que solo cubren 4.76 % de la superficie total, forman manchones compactos y delimitados, además ocupan zonas donde otro tipo de vegetación no sobreviviría con facilidad, como son laderas, orillas de los arroyos intermitentes y áreas que estuvieron sometidas a sobre pastoreo, en las que cumplen un rol de protectoras y formadoras de suelo.

Palavras-chave : Área Natural Protegida; distribución espacial; formadores de suelo; Mimosa spp.; plantas invasoras; sitios degradados.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )