SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número53Caracterización del estado fitosanitario de Quercus obtusata Bonpl., en bosque mesófilo de montaña, Xicotepec, PueblaAnálisis geomático espacial del cambio de uso del suelo en Huimanguillo, Tabasco (2000-2010-2030) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias forestales

versão impressa ISSN 2007-1132

Resumo

CORRAL RIVAS, Sacramento; SILVA ANTUNA, Alma Mireya  e  QUINONEZ BARRAZA, Gerónimo. Modelo generalizado no-lineal altura-diámetro con efectos mixtos para siete especies de Pinus en Durango, México. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2019, vol.10, n.53, pp.86-117. ISSN 2007-1132.  https://doi.org/10.29298/rmcf.v10i53.500.

Durango es el principal estado en México para la producción de madera (28.5 % del total nacional). Se estima que la superficie bajo aprovechamiento es de 2 millones de hectáreas; razón por la cual, la ordenación forestal es una tarea importante para los manejadores silvícolas. El conocimiento sobre la relación altura-diámetro (h-d) de los árboles se utiliza, principalmente, para caracterizar la estructura del rodal, estimar el volumen de los árboles individuales o del rodal, y para determinar la altura dominante con el propósito de evaluar la productividad vía el índice de sitio. En este trabajo se desarrolló una ecuación generalizada para describir la relación h-d de siete especies de coníferas en los bosques mezclados del noroeste de Durango, México. La ecuación considera como variables independientes al diámetro normal, altura dominante, área basal y la densidad. Para la variabilidad entre 44 sitios permanentes, el ajuste de la mejor ecuación fue mediante el enfoque de modelos mixtos no lineales. El modelo generalizado desarrollado explicó 82 % de la variabilidad total de los datos observados. Para calibrar el modelo mixto se determinó que se requiere medir la altura total de una submuestra de tres árboles de clase diamétrica promedio dentro de cada parcela. La ecuación generada constituye una herramienta para el manejo forestal de los bosques mezclados del área de estudio.

Palavras-chave : Bosques mezclados; calibración; ecuación generalizada; modelos mixtos no-lineales; Pinus sp.; relación altura-diámetro.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )