SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número62Caracterización del arbolado urbano de la ciudad de Montemorelos, Nuevo LeónGerminación de semillas de Quercus humboldtii Bonpl. (Fagaceae): especie vulnerable del bosque Altoandino índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias forestales

versão impressa ISSN 2007-1132

Resumo

GASTELUM MENDOZA, Fernando Isaac et al. Importancia del matorral desértico micrófilo para el venado cola blanca (Odocoileus virginianus Mearns, 1898) en Coahuila. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2020, vol.11, n.62, pp.136-156.  Epub 19-Fev-2021. ISSN 2007-1132.  https://doi.org/10.29298/rmcf.v11i62.747.

El venado cola blanca es la especie cinegética más importante en México. El conocimiento sobre los componentes de la vegetación es importante en los planes de manejo e influyen en la presencia y mantenimiento de ese taxón. Se caracterizó la diversidad taxonómica y productividad de un matorral desértico en Coahuila y se enfatizó el valor de dicho ecosistema en la conservación de las poblaciones del venado; para ello, se utilizaron la línea Canfield y el método Adelaide en las cuatro estaciones del año, de octubre 2018 a agosto 2019, en la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre Rancho San Juan, Monclova, Coahuila. Se estimó el Índice de Valor de Importancia (IVI) de cada especie vegetal por estación y el índice de Diversidad de Shannon. La producción de biomasa se expresó en kg ha-1 por estación y estrato. Se identificaron 46 taxa de plantas, algunas forrajeras: Acacia berlandieri y Acacia rigidula, además de otras que ofrecen protección térmica: Cenchrus ciliaris y Yucca filifera. De acuerdo al IVI, Agave lechuguilla (59.78 %) en primavera, Hilaria mutica en verano (62.02 %) y otoño (86.59 %), así como Cenchrus ciliaris en invierno (107.00 %) registraron las cifras más altas. El estrato medio aportó mayor cantidad de biomasa (> 1 000 kg ha-1), a diferencia del estrato superior que produjo menos (≤ 250 kg ha-1). Los taxones del matorral desértico que conforman pastos y arbustos brindan los recursos fundamentales para el desarrollo de las poblaciones de Odocoileus virginianus en el lugar.

Palavras-chave : Biomasa; cobertura; diversidad; especies forrajeras; matorral desértico; valor de importancia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )