SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número69Efecto de las variables climáticas en Dendroctonus mexicanus Hopkins (Coleoptera: Curculionidae) en bosques de HidalgoFenología reproductiva de árboles en una zona montañosa del occidente de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias forestales

versão impressa ISSN 2007-1132

Resumo

CABRERA RAMIREZ, Rosmeri; JIMENEZ CASAS, Marcos; LOPEZ LOPEZ, Miguel Ángel  e  PARRA PIEDRA, José Pastor. Manejo nutrimental de árboles de pino híbrido y uso de ácido indolbutírico para su clonación por estacas. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2022, vol.13, n.69, pp.132-154.  Epub 09-Maio-2022. ISSN 2007-1132.  https://doi.org/10.29298/rmcf.v13i69.1070.

Las estacas de árboles jóvenes de pino presentan bajas tasas de enraizamiento, lo que dificulta su clonación; sin embargo, la fertilización y podas programadas promueven la producción de estacas juveniles. La aplicación exógena de auxinas favorece la formación de raíces. En este trabajo se analiza el efecto del manejo nutrimental de los árboles donadores, de cuatro años de edad, del híbrido Pinus elliottii var. elliottii × Pinus caribaea var. hondurensis y del ácido indolbutírico (AIB) en el enraizamiento de estacas. En un diseño de bloques completos con arreglo factorial, se evaluó la aplicación de cinco nutrimentos o mezclas de ellos a los árboles. Los tratamientos y dosis por árbol fueron: testigo, nitrógeno (80 g), fósforo (20 g), magnesio (10 g) y nitrógeno/fósforo (80/20 g). Además, se probaron dos dosis de AIB (0 y 3 000 ppm) para el enraizamiento. La supervivencia de estacas, el porcentaje de enraizamiento y la morfología de raíces, se registraron después de 90 días. El manejo nutrimental y el AIB mejoraron tanto la morfología de raíces primarias y secundarias, como el enraizamiento de estacas en más de 30 %, respecto a sus testigos. Lo anterior permitió una mayor supervivencia de estacas durante la formación de raíces. Con el tratamiento de N+P se obtuvo la mejor respuesta, superior a 60 %, en todas las variables evaluadas. La clonación de árboles jóvenes del híbrido, por el enraizamiento de estacas, es posible con el apoyo de un programa de fertilización, aplicado como parte del manejo del árbol donador y el uso de AIB.

Palavras-chave : Auxina; enraizamiento; diagnóstico nutrimental; nutrición; planta donadora; propagación vegetativa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )