SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número72Ecuaciones para estimar biomasa total de candelilla (Euphorbia antisyphilitica Zucc.) en Chihuahua índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias forestales

versão impressa ISSN 2007-1132

Resumo

MUNOZ GUTIERREZ, Liliana; PEREZ MIRANDA, Ramiro; RESENDIZ MARTINEZ, José Francisco  e  REYES ROBLES, Rodolfo. Caracterización de árboles de riesgo en el Parque Nacional Viveros de Coyoacán, Ciudad de México. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2022, vol.13, n.72, pp.201-222.  Epub 22-Ago-2022. ISSN 2007-1132.  https://doi.org/10.29298/rmcf.v13i72.1227.

El arbolado puede representar un riesgo alto tanto para la población humana, como para la infraestructura por su edad, mal desarrollo, deficiente estructura aérea y radical, como por afectaciones de plagas y enfermedades que ocasionan accidentes de leves, hasta fatales. El objetivo fue evaluar el riesgo hacia los usuarios por el arbolado del Parque Nacional Viveros de Coyoacán, Ciudad de México. Se emplearon diferentes indicadores para determinar la condición del sitio, caracterización dasométrica, condición y vitalidad del arbolado, clasificándolos como: 1) riesgo extremo, 2) alto riesgo, 3) riesgo moderado, y 4) bajo riesgo. Se identificaron 21 especies con 299 individuos, de las cuales solo tres taxones constituyen 53 % del total. En cuanto a las etapas de desarrollo: 84.6 % corresponde a juveniles y 15.4 % a maduros. Respecto al DN, 30 % presentan menos de 20 cm y una altura inferior a 15 m, en tanto que 51 % tienen alturas superiores a 18 m. De los individuos, 12 % interfieren en la red eléctrica, 37 % con señalamientos y 9 % obstruye los andadores. Respecto a los troncos, 70 % presentan daños mecánicos, 50 % tienen uniones débiles en las ramas y 60 % tienen úlceras o cancros. Por la condición evaluada, 32 % evidencian riesgo extremo y 12 % riesgo alto. Se recomienda realizar podas de saneamiento y descompactación del suelo. Los criterios e indicadores empleados permiten caracterizar e identificar las condiciones actuales del arbolado del Parque.

Palavras-chave : Áreas verdes urbanas; dasonomía urbana; evaluación; indicadores de condición; nivel de riesgo; vegetación urbana.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )