SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número76Cobertura proyectiva foliar y riqueza de especies de plantas vasculares en el Estado de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias forestales

versão impressa ISSN 2007-1132

Resumo

TAMARIT-URIAS, Juan Carlos. ¿Mínimos cuadrados ordinarios o regresión frontera estocástica para estimar la línea de autoaclareo con la ecuación de Yoda?. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2023, vol.14, n.76, pp.120-145.  Epub 19-Jun-2023. ISSN 2007-1132.  https://doi.org/10.29298/rmcf.v14i76.1327.

La determinación precisa de la línea de autoaclareo mediante funciones tamaño-densidad junto con las guías para manejar la densidad (GMD) son insumos fundamentales para gestionar la densidad de rodales. Objetivos: (1) comparar las técnicas de ajuste de parámetros de mínimos cuadrados ordinarios lineales (MCO-L) combinada con criterios para desplazar la línea promedio y regresión frontera estocástica (RFE) para determinar la línea de autoaclareo con la ecuación de Yoda; (2) generar una GMD para Pinus montezumae en Puebla, México. Se utilizaron 90 sitios de muestreo circulares de 0.10 ha, ubicados en condición de alta densidad, cubrieron un amplio intervalo de edad y condiciones de crecimiento. Las variables número de árboles (N) y volumen promedio por árbol (Vp) se escalaron a una hectárea. Para MCO-L se aplicaron criterios teóricos para modificar el valor del intercepto (parámetro α) y desplazar la línea promedio a la frontera superior de las observaciones; para RFE se evaluaron las modalidades del modelo seminormal (MSN), modelo normal truncado (MNT) y modelo normal exponencial (MNE). Con el criterio de utilizar Vp y N del sitio con el índice de densidad del rodal máximo para aumentar el parámetro del intercepto, MCO-L reproduce una línea de autoaclareo similar a las modalidades de RFE. Por tanto, se seleccionó a RFE-MSN para reproducirla. El índice de densidad del rodal de Yoda fue de 9.2 m3. Con una alometría específica y 100 árboles ha-1 como densidad de referencia, se delimitaron las zonas de crecimiento de Langsaeter que conformaron la GMD, esta es útil para prescribir regímenes de aclareos.

Palavras-chave : Aclareos; densidad del rodal; ley de -3/2; MCO o RFE; modelo tamaño-densidad; Pinus montezumae Lamb.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )