SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número81Patrones de estructura y diversidad de selva mediana subperennifolia bajo condiciones de gestión forestalVertebrados terrestres en bosques de coníferas bajo manejo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias forestales

versão impressa ISSN 2007-1132

Resumo

VELA-PELAEZ, Alejandro Antonio et al. Análisis multitemporal de cambios en el NDVI en una región con aprovechamiento forestal en la península de Yucatán, México. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2024, vol.15, n.81, pp.160-186.  Epub 13-Maio-2024. ISSN 2007-1132.  https://doi.org/10.29298/rmcf.v15i81.1425.

Las selvas de la Península de Yucatán han estado sujetas periódicamente a diferentes factores de perturbación natural y antropogénica, entre ellos la ocurrencia de huracanes y el aprovechamiento maderable, este último con una historia de más de 300 años. El uso de sensores remotos se ha empleado ampliamente para la gestión de coberturas forestales y otros usos del suelo. La información satelital permite el cálculo de diversos índices útiles para la administración forestal, uno de los más usados es el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) que se asocia a la fracción de la radiación solar absorbida por las plantas. El objetivo del presente estudio fue analizar la dinámica espacio-temporal de los cambios en el NDVI en una región con aprovechamiento maderable en el estado de Quintana Roo y determinar sus posibles causas durante el periodo 1985-2022. Se generó una serie de tiempo de valores de NDVI en imágenes de los sensores Landsat para los años 1985, 1993, 2000, 2010 y 2022. Las diferencias en los valores del NDVI fueron amplias y parecen seguir la recurrencia de huracanes en la región. La tala forestal no explicó los patrones al alza y a la baja en los valores del NVDI, ni coincidieron con las modificaciones en la vegetación, ya que no cambian las características de la cobertura del suelo. Estos resultados proporcionan evidencia parcial de que cambios significativos en las características de la vegetación solo ocurren después de perturbaciones importantes y extensas como los huracanes.

Palavras-chave : Aprovechamiento forestal maderable; huracanes; imágenes satelitales; Península de Yucatán; perturbaciones; teledetección.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )