SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número81Análisis multitemporal de cambios en el NDVI en una región con aprovechamiento forestal en la península de Yucatán, MéxicoIntegridad ecológica en un bosque bajo producción maderable del centro de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias forestales

versão impressa ISSN 2007-1132

Resumo

CHAVEZ-LEON, Gilberto. Vertebrados terrestres en bosques de coníferas bajo manejo. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2024, vol.15, n.81, pp.187-219.  Epub 13-Maio-2024. ISSN 2007-1132.  https://doi.org/10.29298/rmcf.v15i81.1423.

El manejo forestal sustentable requiere de la integración de mejores prácticas de conservación de la diversidad biológica. Para esto, es necesario conocer la composición y riqueza de las comunidades silvestres en los sitios donde se aplican diferentes prácticas silvícolas. Con esta finalidad, se muestreó durante cuatro años la fauna de bosques productivos de la región de Chignahuapan, Puebla. Se registraron 112 especies: 13 de mamíferos medianos y grandes, 83 de aves, cuatro de anfibios y 12 de reptiles. A partir de la abundancia de estas especies observadas, se determinó la riqueza esperada con el estimador no paramétrico Chao1. El método de manejo con mayor riqueza esperada fue el Método de Desarrollo Silvícola (MDS) con 113, seguido por Cortas Sucesivas (CS) con 97, y la menor se observó en el Método Mexicano de Ordenación de Bosques Irregulares (MMOBI) con 71. La completitud de los muestreos varió del 92 % en anfibios al 99 % en mamíferos. Dieciséis especies se encuentran en alguna categoría de riesgo en la norma oficial mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, y 25 son endémicas de México. Se presentan listas taxonómicas con información sobre la situación de conservación, endemismo y abundancia relativa. Los métodos intensivos de manejo forestal, como MDS, tienen una comunidad de mamíferos y aves más rica que el MMOBI y CS, pero similar a las de áreas bajo protección. La riqueza y abundancia de anfibios y reptiles, la mayoría en alguna categoría de riesgo, son bajas, especialmente en el MMOBI y CS, y casi ausentes en zonas de protección.

Palavras-chave : Anfibios; aves; mamíferos; Método de Desarrollo Silvícola; Método Mexicano de Ordenación de Bosques Irregulares; reptiles.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )