SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número2Efecto del ayuno sobre la conducta alimentaria en estudiantes universitarios índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de trastornos alimentarios

versão On-line ISSN 2007-1523

Resumo

REYES-RODRIGUEZ, Mae Lynn; BAUCOM, Donald H.  e  BULIK, Cynthia M.. Intervención sensible culturalmente para mujeres latinas con Trastornos de la Conducta Alimentaria: Un estudio de caso. Rev. Mex. de trastor. aliment [online]. 2014, vol.5, n.2, pp.136-146. ISSN 2007-1523.

Objetivo: Describimos la terapia cognitiva conductual para la bulimia nerviosa (TCC-BN) con una mujer latina incorporando tópicos que son culturalmente relevantes. Método: Un estudio de caso de una mujer latina monolingüe de 31 años con BN en el que se describe la incorporación de una intervención de pareja adjunta al TCC-BN. Resultados: Para la sesión 20, la paciente no reportó atracones ni conductas purgativas y continuó libre de síntomas hasta el final del tratamiento (sesión 26). La mejoría se observó en el Eating Disorders Examination (EDE) al comparar la evaluación de base (EDE=5.74) con la evaluación post tratamiento (EDE=1.25). Conclusión: El caso ilustra como adaptaciones culturales como incluir a un miembro familiar, ser flexible en los tópicos y en la agenda de trabajo, y proveer intervenciones culturalmente relevantes pueden llevar a una exitosa culminación de un proceso terapéutico y facilita las intervenciones que se llevan a cabo para asegurar un continuo proceso de recuperación.

Palavras-chave : Latinas; bulimia nerviosa; adaptación; tratamiento; culturalmente sensible.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons