SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Funcionamiento Cognoscitivo en Usuarios de Esteroides Anabólico-Androgénicos: Revisión Sistemática índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de trastornos alimentarios

versão On-line ISSN 2007-1523

Resumo

CUETO-LOPEZ, Carmen Julia; GONZALEZ DIAZ, Frida Itzel  e  FRANCO-PAREDES, Karina. Programas de prevención para trastornos alimentarios y factores asociados en México: una revisión sistemática. Rev. Mex. de trastor. aliment [online]. 2021, vol.11, n.2, pp.232-246.  Epub 18-Jun-2024. ISSN 2007-1523.  https://doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2021.2.732.

El objetivo de esta investigación fue revisar sistemáticamente los estudios realizados en México sobre programas de prevención para los trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos (TAIA) y sus variables asociadas. La investigación se realizó considerando las directrices de la Declaración PRISMA e incluyó estudios publicados entre el año 2006 y 2020. La búsqueda se realizó en las bases de datos EBSCO, WILEY, Scopus, Dialnet, Redalyc, Taylor & Francis, Scielo y el buscador Google académico, utilizando los términos “trastorno de la conducta alimentaria” OR “trastornos alimentarios” AND “intervención” OR “prevención” AND “México” y en inglés los términos equivalentes fueron “Eating disorder” AND “intervention” OR “prevention” AND “Mexico”. Se encontraron 12 artículos, ocho (67%) se enfocaron a la prevención primaria selectiva (muestra entre 15 y 58 participantes), principalmente dirigidos a mujeres adolescentes (75%). Se identificaron cuatro estudios (33%) sobre prevención primaria (muestra entre 120 y 388 participantes) en varones, mujeres adolescentes y adultos jóvenes. La mayoría de los estudio (67%) utilizó la psicoeducación, y las estrategias cognitivo-conductuales (58%). En general, se encontraron resultados positivos sobre los niveles de insatisfacción corporal, la preocupación por el peso y la comida y la conducta alimentaria compulsiva. Se concluye que es necesario aumentar en México la producción de investigaciones sobre programas preventivos de TAIA y sus factores asociados, así como generar evidencias sólidas de los resultados de la intervención.

Palavras-chave : programas de prevención; trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos; factores asociados; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )