SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1Impacto del programa de prevención de TCA y obesidad “everybody has a body” en centros educativos en España. Análisis y propuestasTrastorno de evitación/restricción de la ingesta de alimentos (TERIA): revisión sistemática de estudios de caso. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de trastornos alimentarios

versão On-line ISSN 2007-1523

Resumo

PALOMINO-FLORIANO, Alejandra  e  REYES-BOSSIO, Mario. Body Shape Questionnaire (BSQ) en jóvenes universitarios limeños: Evidencias Iniciales de Validez y Confiabilidad. Rev. Mex. de trastor. aliment [online]. 2023, vol.13, n.1, pp.58-70.  Epub 05-Dez-2023. ISSN 2007-1523.  https://doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2023.1.641.

Con la finalidad de evaluar la presencia de insatisfacción corporal en jóvenes varones, resulta importante contar con instrumentos adecuados que midan esta insatisfacción y que garanticen resultados válidos. En el Perú y en diversos países, no se cuenta con gran variedad de herramientas apropiadas que midan la insatisfacción de la imagen corporal en varones, por lo que el propósito de la investigación fue adaptar lingüística y psicométricamente el BSQ en un grupo de jóvenes varones universitarios (n=320) de Lima Metropolitana con un rango de edad de 18 a 30 años. Se obtuvo una explicación del 50.72% sobre la variabilidad del instrumento y los resultados mostraron una excelente consistencia interna en ambos factores: 1) Malestar Corporal Normativo (α= .88) y 2) Malestar Corporal Patológico (α= .87). Respecto a la validez convergente y divergente, el BSQ demostró una buena capacidad para determinar la presencia de insatisfacción de la imagen corporal denotando una convergencia positiva y significativa entre ambos factores del BSQ con el Afecto Negativo del SPANAS, explicando como todos estos sentimientos negativos se encuentran presentes e influyen con la aparición de esta incomodidad. Se discuten las limitaciones y recomendaciones del estudio, y la dirección de futuras investigaciones.

Palavras-chave : Imagen Corporal; malestar corporal normativo; malestar corporal patológico; adaptación de instrumentos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )