SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Aproximación al estudio de los tipos de violencia escolar percibidos por el alumnado universitarioLa esencia del capital social en comunidades rurales de migrantes. Estudio de caso Tula, Tamaulipas, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de psicología y ciencias del comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales

versão impressa ISSN 2007-1833

Resumo

CARBAJAL REYES, Adriana; ZANATTA COLIN, Martha Elizabeth  e  MOYSEN CHIMAL, Alejandra. Estilos identitarios en mujeres víctimas de violencia conyugal: diseño y validación de un instrumento. Rev. de psicol. y cienc. del comport. de la Unidad Académica de Cienc. Juríd. y Sociales [online]. 2019, vol.10, n.1, pp.116-135.  Epub 20-Nov-2020. ISSN 2007-1833.  https://doi.org/10.29059/rpcc.20190602-85.

La violencia de pareja es un problema actual con afectaciones personales y sociofamiliares. El objetivo de la investigación fue explorar los estilos identitarios que favorecen la permanencia de la mujer en condición de víctima de violencia de pareja. Se diseñó, validó y se obtuvo la consistencia interna de un instrumento de exploración de estilos identitarios en mujeres que viven o vivieron violencia de pareja, residentes en el Estado de México. El diseño del cuestionario se realizó con sustento en las definidoras de una red semántica aplicada a mujeres violentadas por su pareja. El estudio se sustentó en la teoría del interaccionismo simbólico de Goffman: la presencia de una identidad deteriorada, favorecida por un estereotipo de género o identidad cultural de las mujeres participantes. El cuestionario se aplicó a 570 mujeres estudiantes de nivel superior. Los datos se procesaron mediante análisis factorial, Alfa de Cronbach y t de student, reportaron varianza explicada de 45.2% expresada por 5 factores, con una consistencia interna de .929. Se detectaron diferencias entre las mujeres que viven y no, en violencia.

Palavras-chave : violencia conyugal; identidad de género; estereotipos de género; diseño de instrumentos; identidad Cultural.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )