SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número21Panorama sobre Educación Sexual Integral, deseo y prospectiva de embarazo entre adolescentes de QuerétaroProcesos de subjetivación en estudiantes de preparatoria como sujetos de derechos sexuales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa

versão On-line ISSN 2007-2171

Resumo

CRAVERO, Carolina; RABBIA, Hugo H.; GIACOBINO, Agostina  e  SARTOR, Iriana. Educación sexual integral en las aulas de Argentina: Un análisis de la satisfacción percibida y opiniones de ingresantes universitarios/as. Diálogos sobre educ. Temas actuales en investig. educ. [online]. 2020, vol.11, n.21, 00005.  Epub 03-Mar-2021. ISSN 2007-2171.  https://doi.org/10.32870/dse.v0i21.658.

El presente artículo consiste en un análisis exploratorio de las percepciones, satisfacción, conocimientos y actitudes hacia la educación sexual integral, que presentan jóvenes aspirantes a los estudios universitarios en Argentina. Se propone aportar, desde una perspectiva cuantitativa, la mirada de los/as estudiantes sobre la educación sexual que han recibido en sus trayectos formativos, especialmente de nivel medio.

Los estudios sobre sexualidad muestran que la misma constituye un discurso omnipresente en las instituciones educativas, porque las escuelas no fueron pensadas para abordar este tema, ya que la sexualidad integraba lo privado. Esto ha significado una distancia entre la transmisión de información y su apropiación transformativa por parte de los/as jóvenes. En Argentina, la Ley Nacional de Educación Sexual Integral fue sancionada en 2006. Desde entonces, se indagó sobre su implementación con énfasis en la capacitación docente, pero a partir de la realización de las Pruebas Aprender en 2017, donde se consultó a estudiantes, se comienza a colocar el acento en el reclamo estudiantil por la educación sexual integral. Este trabajo propone adentrarse en la percepción de los/as jóvenes, buscando conocer cuál es el nivel de satisfacción percibida sobre la educación sexual integral que recibieron durante sus trayectos escolares en el nivel medio.

Palavras-chave : educación sexual integral; percepción; jóvenes; estudios cuantitativos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )