SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número23Factores asociados al rendimiento de la comprensión lectora en estudiantes de secundariaPrácticas escolarizadas de escritura en estudiantes de Letras hispánicas. Una descripción de la formación de sujetos letrados índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa

versão On-line ISSN 2007-2171

Resumo

MENDEZ-OCHAITA, Margarita Flor; ALTAMIRANO, Alma Carrasco  e  ACUNA, Mara Serrano. Prácticas de publicación en campos disciplinares percibidas por investigadores de una universidad pública mexicana. Diálogos sobre educ. Temas actuales en investig. educ. [online]. 2021, vol.12, n.23, 00008.  Epub 06-Dez-2021. ISSN 2007-2171.  https://doi.org/10.32870/dse.v0i23.765.

Este artículo revisa la publicación como práctica científica de comunidades disciplinares a través de un estudio empírico y exploratorio con 352 investigadores de una universidad pública estatal mexicana. Se aplicó una encuesta en línea para conocer las percepciones de los investigadores sobre el quehacer científico en sus campos disciplinares. En este trabajo se analizan las respuestas a los ítems relacionados con las prácticas de publicación (seis de un total de 41 ítems del instrumento). El enfoque es cualitativo y la interpretación se fundamenta en los aportes clásicos de la sociología de la ciencia de Robert Merton sobre la estructura normativa que regula la actividad científica. Los resultados sugieren que entornos institucionales de exigencia para la producción académica en las disciplinas alimentan prácticas científicas variadas. La mayoría de investigadores percibe que en sus campos disciplinares se aprovecha tanto el conocimiento producido localmente como el extranjero, pero en todas las disciplinas hay una parte de la comunidad científica que percibe prácticas que están en tensión con las normas mertonianas, tales como: interesarse más por adquirir fama personal que por ampliar la base de conocimiento, incurrir en plagio, fragmentar de manera intencionada una investigación para construir varias publicaciones, y ejercer el rol de dictaminador anclado a creencias y opiniones personales por encima de valores universales de construcción del conocimiento científico. Esto tiene implicaciones para la formación de los aprendices de científicos que en el nivel de posgrado participan de las prácticas de los especialistas y se están preparando para escribir y publicar géneros textuales especializados como el artículo de investigación.

Palavras-chave : comunidades disciplinares; literacidad científica; ethos científico; roles; prácticas científicas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol