SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número17Kierkegaard y el Movimiento de los Indignados«Praxis literaria» y «praxis política»: la figura del «despertar» y la escritura política en la obra del joven Walter Benjamin índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de filosofía open insight

versão On-line ISSN 2395-8936versão impressa ISSN 2007-2406

Resumo

PULIGA, Federica. La filosofía como vocación: la vida como amor a la sabiduría. Rev. filos.open insight [online]. 2018, vol.9, n.17, pp.99-129.  Epub 02-Maio-2023. ISSN 2395-8936.  https://doi.org/10.23924/oi.v9n17a2018.pp99-131.288.

Este artículo tiene como objetivo recordar quién es el auténtico filósofo y cuál sea su misión principal porque, en esta época, la filosofía se confunde a menudo con la erudición. A diferencia del erudito, quien atesora conocimientos, el filósofo acepta la verdad, conforme a la que procura vivir: la verdad lo posee. En ese dejarse poseer por la verdad, el filósofo encuentra su verdadera vocación y su misión auténtica: vivir una vida profunda e íntima conforme a tal posesión y compartir con los demás el producto de su investigación, especialmente con quienes no han sido elegidos por la verdad aún. A la luz de las reflexiones de María Zambrano y Xavier Zubiri en torno a la definición de la filosofía, intentaremos defender que la filosofía, más que un cuerpo de conocimientos, constituye la búsqueda de la verdad como horizonte vital. La intención es rehabilitar la definición de la filosofía como un modo de vida al servicio de los otros: la comprensión y la comunicación de la verdad.

Palavras-chave : filósofo; misión; verdad; Zambrano; Zubiri.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol