SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número4Sistemas de riego en la Cañada de Huamuxtitlán: tradición y actualidadSolución en diferencias finitas de la ecuación de Boussinesq del drenaje agrícola con porosidad drenable variable y sujeta a una condición de radiación fractal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Tecnología y ciencias del agua

versão On-line ISSN 2007-2422

Resumo

MARTINEZ-GONZALEZ, Francisco; SOSA-PEREZ, Fermín  e  ORTIZ-MEDEL, Josefina. Comportamiento de la humedad del suelo con diferente cobertura vegetal en la Cuenca La Esperanza. Tecnol. cienc. agua [online]. 2010, vol.1, n.4, pp.89-103. ISSN 2007-2422.

Se presenta un estudio realizado en la Cuenca La Esperanza, municipio de Guanajuato, México, para evaluar el comportamiento de la humedad del suelo con diferente cobertura vegetal. Se realizó un muestreo aleatorio considerando cuatro estratos en función del tipo de vegetación, con seis réplicas cada uno: sitios con encinos (Quercus sp), con arbustos dominados por jarilla (Senecio sp) y uña de gato (Mimosa sp), con eucaliptos (Eucalyptus sp) y sin vegetación. Se colectaron muestras de suelo de marzo a septiembre, para determinar la humedad y analizar las diferencias entre cada sitio y cada estrato vegetal, correlacionando la humedad con las variables altitud, pendiente, orientación, textura del suelo, número de árboles en el sitio, hojarasca en el suelo y grosor de los horizontes "O" y "A". El estudio mostró que, durante la temporada de secas, el porcentaje de humedad fue menor para sitios con arbustos (8.3%) y encinos (8.7%), y mayor para sitios con eucaliptos (10.6%) y sin vegetación (9.9%); la pérdida de humedad fue mayor para sitios sin vegetación (3.4%) y menor para sitios con eucaliptos (-0.8%). Durante la temporada de lluvias, el porcentaje de humedad fue mayor para sitios con encinos (16.6%) y menor para sitios con eucaliptos (15.4%); los sitios con encinos (7.9%) y arbustos (7.2%) tuvieron mayor incremento de humedad. Con las pérdidas e incrementos de humedad se realizó un balance; sitios con encinos (6.2%) y arbustos (4.2%) tuvieron mayor humedad a favor. Los porcentajes de humedad en sitios con encinos (7.9%), arbustos (7.2%) y sin vegetación (6.1%) tuvieron diferencias significativas entre las temporadas de secas y lluvias, lo que no ocurrió en sitios con eucaliptos (4.8%), donde las diferencias fueron mínimas.

Palavras-chave : estrato vegetal; porcentaje de humedad; pérdida de humedad; incremento de humedad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons