SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número4Efecto de la labranza primaria en la calidad física del suelo, evaluada mediante permeámetro de discoEl proceso lluvia-escurrimiento-erosión en laderas y microcuencas instrumentadas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Tecnología y ciencias del agua

versão On-line ISSN 2007-2422

Resumo

QUINTANA-SOTOMAYOR, Carlos; LILLO-SAAVEDRA, Mario; GONZALO-MARTIN, Consuelo  e  BARRERA-BERROCAL, Juan Alberto. Metodología para estimación de la turbidez de un lago mediante la clasificación orientada a objetos de imágenes multiespectrales. Tecnol. cienc. agua [online]. 2012, vol.3, n.4, pp.143-150. ISSN 2007-2422.

En este trabajo se implementó una metodología de clasificación de imágenes multiespectrales mediante técnicas orientadas a objeto, para cuantificar niveles de turbidez en la Laguna Grande de San Pedro (Chile) (36° 51' S, 73° 06' W). El procedimiento global considera una primera etapa de segmentación multiresolución. En una segunda etapa se definieron clases a partir de la selección de áreas de entrenamiento asociadas con datos registrados in situ y descriptores de textura, para caracterizar la cubierta de la laguna. En una última etapa, la precisión alcanzada por cada prueba se evaluó mediante el índice de Pertenencia Global (PG) y el índice de Estabilidad Global (EG) propuestos en este trabajo, y se realizó un proceso de refinamiento de los resultados. Como resultado de la metodología propuesta, se generaron mapas de turbidez de la Laguna Grande de San Pedro en Chile, asociando el 86% de la cubierta de la laguna a una turbidez comprendida entre 1.0 y 1.7 NTU, que en comparación con estudios de otros sistemas lénticos, indican una reducida y homogénea turbidez del agua.

Palavras-chave : lago; turbidez; análisis de imagen orientado a objetos; textura; teledetección ambiental.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons