SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número1Caracterización hidrogeoquímica de los acuíferos volcánicos Barva y Colima en el Valle Central de Costa RicaDefinición de tres épocas de crecientes utilizando estadísticos direccionales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Tecnología y ciencias del agua

versão On-line ISSN 2007-2422

Resumo

GALDOS-BALZATEGUI, Ane et al. Evaluación cuantitativa del riesgo microbiológico por consumo de agua en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Tecnol. cienc. agua [online]. 2017, vol.8, n.1, pp.133-153. ISSN 2007-2422.  https://doi.org/10.24850/j-tyca-2017-01-10.

La ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, carece de información sobre la calidad microbiológica del agua del sistema municipal de distribución de agua potable. Se desconocen, por tanto, los riesgos derivados de su ingesta y el impacto que supone para la salud pública. El presente estudio evaluó el riesgo por contaminación microbiana de las fuentes de agua del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (SAPAM) mediante la aplicación de una Evaluación Cuantitativa del Riesgo Microbiológico (ECRM). Se analizó la contaminación por Escherichia coli en muestras de agua de todas las fuentes. Para calcular la ECRM y la carga de enfermedad, se estimó la concentración de cuatro patógenos de referencia (E. coli O157:H7, Campylobacter, rotavirus y Cryptosporidium) utilizando datos publicados de la razón de éstos con E. coli. Todas las fuentes presentaron contaminación fecal. La probabilidad de infección anual fue mayor que el nivel de seguridad establecido por la EPA en todos los patógenos. La suma de la carga de enfermedad fue de 2.40 x 10-3 años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) por persona/año, mucho más elevada que el nivel de referencia de la OMS. El riesgo no fue homogéneo para toda la población, se encontraron diferencias en la exposición y riesgo, según fuente de abastecimiento. Este estudio demuestra la necesidad de implementar mejoras en el sistema de distribución de agua potable que reduzcan el riesgo para al salud de la población.

Palavras-chave : evaluación del riesgo; ECRM; AVAD; sistema de distribución de agua potable; desigualdad del riesgo; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )