SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número1Evaluación cuantitativa del riesgo microbiológico por consumo de agua en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Tecnología y ciencias del agua

versão On-line ISSN 2007-2422

Resumo

CAMPOS-ARANDA, Daniel Francisco. Definición de tres épocas de crecientes utilizando estadísticos direccionales. Tecnol. cienc. agua [online]. 2017, vol.8, n.1, pp.155-165. ISSN 2007-2422.  https://doi.org/10.24850/j-tyca-2017-01-11.

El establecimiento de tres épocas o temporadas de las crecientes de un río, con base en las fechas de ocurrencia de sus magnitudes anuales, tiene diversas aplicaciones prácticas, como la estimación de los gastos de diseño estacionales, la operación óptima de los embalses y el manejo eficiente de sus sistemas hídricos asociados, entre ellos, las planicies de inundación generadas por su almacenamiento o descargas. Actualmente, los índices de estacionalidad o temporalidad de las crecientes anuales son un método común que permite estudiar de forma apropiada su comportamiento estacional. En este trabajo se describe con detalle un método basado en los estadísticos direccionales, el cual permite definir racional y objetivamente tres épocas de crecientes, la previa, la principal y la posterior, con base en la desviación estándar circular. El método se aplica a los registros de crecientes anuales de las estaciones hidrométricas Guamúchil y Huites de la Región Hidrológica 10 (Sinaloa). El análisis de los resultados destaca la sencillez y exactitud del procedimiento cuando se estudia un río con gran temporalidad y se define una época dominante de crecientes, así como las dificultades para establecer las épocas de crecientes en un río con baja estacionalidad, que presenta dos temporadas de crecientes: la de invierno, con pocos eventos extremos, pero los de mayor magnitud, y viceversa en la de verano. Las conclusiones recomiendan la aplicación sistemática del método debido a que ayuda notablemente en la visualización y entendimiento del comportamiento estacional de las crecientes de un río.

Palavras-chave : crecientes estacionales; estadísticos direccionales; índices de estacionalidad; desviación estándar circular; coordenadas ponderadas; estaciones hidrométricas Guamúchil y Huites.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )