SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número5Evolución temporal de las sequías hidrológicas en Argentina y su relación con indicadores macroclimáticosEstimación de parámetros en modelos agregados para el estudio de descargas de acuíferos kársticos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Tecnología y ciencias del agua

versão On-line ISSN 2007-2422

Resumo

CORROTO, Fernando; GAMARRA, Oscar  e  BARBOZA, Elgar. Evaluación multivariante de la calidad del agua en la cuenca del Utcubamba (Perú). Tecnol. cienc. agua [online]. 2018, vol.9, n.5, pp.33-57.  Epub 24-Nov-2020. ISSN 2007-2422.  https://doi.org/10.24850/j-tyca-2018-05-02.

El aumento de la población a lo largo de la cuenca del río Utcubamba, sin la correspondiente implementación de sistemas de tratamiento de aguas residuales por parte de las autoridades, ha provocado la disminución en la calidad del agua, lo que constituye una amenaza para la salud pública y la preservación del ecosistema. El objetivo de este trabajo es disminuir el conjunto de datos recogidos en grandes cuencas hidrográficas tanto a nivel de estaciones de muestreo como a nivel de variables. Se realizaron muestreos en 43 estaciones situadas en el cauce principal y afluentes más importantes, y se analizó su calidad fisicoquímica y microbiológica a través de la determinación de 19 variables en tres campañas distintas (lluvias tempranas, lluvias y seca). Se aplicaron métodos estadísticos multivariantes (análisis de correlación, análisis de componentes principales y análisis cluster), para encontrar el origen de las fuentes de contaminación, naturales o antrópicas, y la distribución de la misma. Los resultados obtenidos muestran que los principales parámetros que afectan espacialmente la cuenca derivan de las altas concentraciones de bacterias y de compuestos químicos, como nitritos, fosfatos y amonio. Por último, el uso de metodologías multivariantes en el análisis de los resultados obtenidos permite disminuir el número tanto de variables como de estaciones de muestreo en futuras evaluaciones.

Palavras-chave : calidad del agua; análisis de componentes principales; análisis cluster; río Utcubamba.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )