SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Red Neuronal Artificial y series de Fourier para pronóstico de temperaturas en el Distrito de Riego 075, Sinaloa México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Tecnología y ciencias del agua

versão On-line ISSN 2007-2422

Resumo

BUSTAMANTE-ORTEGA, Ramón Sebastián; RUTHERFORD-YOBANOLO, Patricio Fernando  e  GARCIA-LANCASTER, Alex Dan Rodrigo. Determinación del caudal base a partir de tres filtros de separación en una cuenca de la Cordillera de la Costa, región del Biobío, Chile. Tecnol. cienc. agua [online]. 2019, vol.10, n.1, pp.269-289.  Epub 21-Abr-2021. ISSN 2007-2422.  https://doi.org/10.24850/j-tyca-2019-01-11.

Varios autores han demostrado que el uso de metodologías empíricas, como el Método Gráfico o el uso de filtros, generan una estimación razonable del caudal base, pero varios supuestos deben ser asumidos en su proceso de cálculo, lo cual dificulta la comparación entre ellos, sobre todo entre rutinas programadas al interior de un software. Para evitar la incertidumbre del origen de los parámetros y procedimientos usados, el objetivo del estudio fue usar tres filtros de separación de caudal base (algoritmos de Lyne & Hollick, Chapman y Eckhardt) que presentan algunos ejemplos de su aplicación alrededor del mundo, donde se detallan los procedimientos de cálculo. Tal es el caso del parámetro α, que comparten estos filtros, determinado por medio de la curva de recesión maestra (𝛼=𝑒 −𝑘 ), lo cual evita asumir su típico valor de 𝛼 = 0.925, usado regularmente. Los resultados de caudal base calculados para la cuenca ubicada al interior del predio María de las Cruces, en la cordillera de la costa del centro-sur de Chile (37° S), demostraron que el filtro de Lyne & Hollick representó el comportamiento del caudal base en función de la escorrentía superficial y el momento hidrológico reflejado por el régimen de las precipitaciones. De acuerdo a los datos obtenidos de una estación fluviométrica se observó que para el periodo 2009-2014, el modelo presentó un caudal de escorrentía compuesto principalmente por el caudal base (BFI de 0.67 en promedio), lo que es similar a lo obtenido por medio del Método Gráfico, principalmente para los caudales estivales.

Palavras-chave : caudal base; filtros; curva de recesión maestra; índice BFI.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )