SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número11Restaurando el diálogo de las manos a través del arte guiñolMuseo Nacional de Arquitectura, México: 30 años de preservación y divulgación del patrimonio artístico inmueble índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Intervención (México DF)

versão impressa ISSN 2007-249X

Resumo

ILLESCAS SALINAS, Juan Francisco  e  BUITRAGO SANDOVAL, Gilberto. Chalcatzingo, México: donde las piedras hablan. Intervención (Méx. DF) [online]. 2015, vol.6, n.11, pp.43-53. ISSN 2007-249X.

El presente INFORME versa sobre los alcances del Proyecto de Conservación y Restauración de los Elementos Arqueológicos de Chalcatzingo (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural [CNCPC] y Centro INAH-Morelos, ambas dependencias del Instituto Nacional de Antropología e Historia [INAH, México]), que a lo largo de cuatro años (2011-2014) ha desarrollado labores de investigación e intervención en los famosos bajorrelieves en piedra que muestran la impronta de la cultura olmeca en este sitio arqueológico del estado de Morelos, México. Se presentan los resultados correspondientes al estudio material de los soportes rocosos, el cual incluye una revisión bibliográfica del contexto geológico del sitio, una caracterización petrográfica de muestras procedentes de algunos bajorrelieves y una aproximación a su estado de deterioro. Asimismo, se describen cronológicamente las intervenciones realizadas in situ, las cuales se enfocaron en la estabilización, conservación preventiva y optimización del entorno de dichos monumentos arqueológicos.

Palavras-chave : conservación; bajorrelieve; Chalcatzingo; México; caracterización petrográfica; deterioro; conservación preventiva.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons