SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número4A la búsqueda de un canon literario mexicano: de El Recreo de las Familias a El RenacimientoEl intelectual y el poder: importancia de Paz y de Taller para la conformación de la tradición letrada mexicana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Valenciana

versão impressa ISSN 2007-2538

Resumo

PASCUAL GAY, Juan. Más allá y más acá del papel en blanco. El café, el bar y las tertulias en el “fin de siglo” mexicano. Valenciana [online]. 2009, vol.2, n.4, pp.101-130. ISSN 2007-2538.  https://doi.org/10.15174/rv.v0i4.246.

En este ensayo encontraremos una indagación sobre la democratización de los espacios públicos y la relación de este fenómeno con otro más íntimo: el despliegue de las ideas y la escritura. El texto parte del último cuarto del siglo XIX, exponiendo el evidente contraste entre las clases sociales en México. El autor expone la caracterización de algunos de los clubes más importantes frecuentados por la alta sociedad, su lujo y elegancia, en contraste con las cantinas, sitios de distracción para el pueblo.

Luego, lugares como el bar y el café, donde se desarrolló la tertulia, cobraron importancia a raíz de la diversidad de la gente que asistía a ellos, permitiendo así la convivencia de los diferentes grupos sociales. Estos recintos albergaron a los escritores del romanticismo tardío, lo mismo que a modernistas, a los integrantes de Contemporáneos, de Taller y a la generación de Medio Siglo. Producción literaria que en ocasiones se gesta, se desarrolla o se transforma en estos sitios de discusión y reflexión.

Palavras-chave : café; bar; tertulia; literatura autobiográfica; espacios públicos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )