SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número27Mujeres fatales desafían el statu quo. Estudio de tres novelas del mundo hispánico y su adaptación cinematográficaTemática circense en los cuentos El vuelo de los cóndores de Abraham Valdelomar y Fénix de Julio Ramón Ribeyro índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Valenciana

versão impressa ISSN 2007-2538

Resumo

AGUILAR GONZALEZ, Luz Eugenia  e  MARGARITO GASPAR, Mayra. Esplendor de Portugal, oscuridad de Angola: la historia desde la memoria. Valenciana [online]. 2021, vol.14, n.27, pp.65-89.  Epub 23-Abr-2021. ISSN 2007-2538.  https://doi.org/10.15174/rv.v13i27.491.

El trabajo analiza la novela Esplendor de Portugal, de António Lobo Antunes, para explicar la historia de la independencia de Angola y el regreso de los portugueses a Lisboa (retornados). A través del proceso de ficcionalización, se construye una metáfora del derrumbe colonial (la historia) desde la subjetividad de los personajes (la memoria). El análisis de las estrategias narrativas empleadas por el autor permite demostrar que la novela no es histórica, sino intimista.

Las estructuras narrativas, discursivas y temáticas se explican mediante la teoría de los mundos posibles y los conceptos de cronotopo y polifonía de Bajtin. El análisis histórico establece el eje que estructura los acontecimientos de la novela y, a la vez, coadyuva a comprender la forma en que los sucesos históricos se resignifican para construir un mundo literario.

Como conclusiones encontramos que los mecanismos estéticos y de ficcionalización se basan en la memoria y los tiempos, real e interno, de los personajes. Esto deriva en la deslocalización psíquica y espacial de los protagonistas, por medio de la pérdida de la identidad de los retornados, la fragmentación discursiva y temporal de la historia y la memoria delirante de los personajes. El lenguaje se caracteriza por la abundancia de metáforas, tematizaciones, diálogos y estrategias tipográficas que contrastan con lo sórdido del tema de la novela, con lo cual se logra un equilibrio estético.

Palavras-chave : ficcionalización; cronotopo; discurso; retornados; deslocalización.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol