SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número33Massificação universitária e população estudantil. O estudantado da UBA em duas décadas de democracia (1983-2004)Condições para a docência inclusiva: análise a partir das barreiras e os facilitadores índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista iberoamericana de educación superior

versão On-line ISSN 2007-2872

Resumo

LABRANA, Julio  e  MARINEZ, César. ¿En qué confiamos al evaluar la calidad de las universidades? Evolución de los mecanismos externos de aseguramiento de la calidad en Chile. Rev. iberoam. educ. super [online]. 2021, vol.12, n.33, pp.120-137.  Epub 21-Abr-2021. ISSN 2007-2872.  https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2021.33.861.

Los sistemas contemporáneos de educación superior dependen de la existencia de instituciones responsables de asegurar la calidad de sus actividades. El caso chileno no es una excepción en este sentido. Con la creación del Consejo de Educación Superior en 1990 comienza en este país el desarrollo de un sistema de evaluación experta de las universidades, consolidado con la apertura de la Comisión Nacional de Acreditación en 2006. A pesar de su importancia, no parecen existir estudios acerca de la historia de estos mecanismos de aseguramiento de la calidad, ni de cómo su evolución puede explicarse desde una teoría sociológica general. Para avanzar en este análisis, siguiendo la tesis de Niklas Luhmann, se argumentará que la confianza es socialmente construida y que su forma de configuración depende de cambios en la estructura de la sociedad. Utilizando estas ideas, se examina la evolución de los mecanismos de aseguramiento de la calidad de la educación superior desde el siglo XIX en Chile, sugiriendo que el énfasis en el conocimiento experto es un fenómeno reciente que puede ser explicado como consecuencia del cambio en el modo de estructuración de la sociedad. Este análisis sociológico, desde la teoría de sistemas sociales de Luhmann, finaliza con un resumen, posibles líneas de investigación y recomendaciones de política de educación superior.

Palavras-chave : sistemas de aseguramiento de la calidad; confianza institucional; educación superior chilena; sistemas expertos; Chile.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )