SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número1Diversidad de Pequeños Roedores en una selva baja caducifolia espinosa del noreste de Yucatán, MéxicoÁreas de actividad de la ardilla endémica de Perote Xerospermophilus perotensis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Therya

versão On-line ISSN 2007-3364

Resumo

MANDUJANO, Salvador; DELFIN-ALFONSO, Christian A.  e  GALLINA, Sonia. Comparison of geographic distribution models of white-tailed deer Odocoileus virginianus (Zimmermann, 1780) subspecies in Mexico: biological and management implications. Therya [online]. 2010, vol.1, n.1, pp.41-68. ISSN 2007-3364.  https://doi.org/10.12933/therya-10-5.

El venado cola blanca (Odocoileus virginianus) es el ungulado con mayor área de distribución en el continente Americano. En México, se le encuentra en todo el territorio excepto la península de Baja California, algunas áreas del norte de Chihuahua y norte de Sonora. En este trabajo comparamos algunos modelos (Kellogg 1956; Hall 1981; Villarreal 1999) de distribución geográfica de las subespecies de venado cola blanca, a nivel del país, por entidad federativa y por tipos principales de vegetación. Se encontró que no coinciden totalmente ni en el número de subespecies (13 ó 14 de las 38 subespecies reconocidas), ni en los límites geográficos entre subespecies; además de que para algunas subespecies existen claras diferencias en las áreas de distribución dependiendo del modelo de distribución. Con base en análisis multivariados encontramos que las 14 subespecies pueden separarse en tres grupos asociados a diferentes tipos de vegetación: las subespecies norteñas asociadas al matorral xerófilo, las subespecies del Pacífico asociadas al bosque templado y bosques tropical seco, y las subespecies del sureste asociadas al bosque tropical perennifolio, bosque mesófilo y bosque tropical subcaducifolio. Sugerimos clasificar a las subespecies en tres ecoregiones. La información generada es relevante para el manejo y conservación de las subespecies y/o variaciones geográficas del venado cola blanca en el país, y evitar translocar individuos a sitios que no les corresponden de acuerdo a su evolución y adaptación a las diferentes ecoregiones.

Palavras-chave : distribución; ecoregiones; manejo; México; subespecies; tipos de vegetación.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons