SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7Capacidad comercial y factores de competitividad en productores de maíz (Zea mays) en Oaxaca, MéxicoConocimiento y percepción del venado cola blanca en comunidades rurales del noreste de México: Implicaciones para su manejo y conservación índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista bio ciencias

versão On-line ISSN 2007-3380

Resumo

RIVERA GARCIA, J. E.; CRUZ ROMERO, B.  e  MORALES HERNANDEZ, J. C.. Zonificación de la susceptibilidad ante el deslizamiento de laderas en la región de Bahía de Banderas asociados a fenómenos naturales. Revista bio ciencias [online]. 2020, vol.7, e892.  Epub 18-Nov-2020. ISSN 2007-3380.  https://doi.org/10.15741/revbio.07.e892.

La inestabilidad de laderas es uno de los fenómenos geológicos más destructivos que impactan a la humanidad, la República Mexicana cuenta con susceptibilidad natural ante deslizamientos de laderas en más de dos terceras partes de su territorio; ya que está conformado por terrenos montañosos, a pesar de ello, la información referente a amenaza, susceptibilidad, peligro y vulnerabilidad es escasa y heterogénea. Con el objetivo de generar estrategias para la mitigación del cambio climático a través de herramientas para la ordenación y planificación del territorio, se estableció la zonificación del deslizamiento de laderas en la región de Bahía de Banderas, México. Se utilizó la metodología empleada por el Indian Standard, que considera un enfoque empírico de las repercusiones individuales y colectivas; de las variables y sus factores de ponderación para determinar zonas con susceptibilidad “alta” a la ocurrencia de este fenómeno. Dichos factores se clasificaron como inherentes e incluyeron la pendiente y morfometría, consideradas como condiciones reales de la región analizada; así como también factores externos, relacionados con los procesos extraordinarios de precipitación que tienen relación con eventos meteorológicos y fenómenos naturales. Dando como resultado que el 4.73 % del área, equivalente a 70,121 ha, que presentan susceptibilidad alta a los deslizamientos en la región. Escenario que pone en riesgo a 227 comunidades rurales y 35 localidades urbanas, por lo que es necesaria la generación de información que permita a los responsables, tomar decisiones correctas en cuestiones de gestión del territorio, garantizando la seguridad pública y un futuro sustentable.

Palavras-chave : Inestabilidad de Laderas; Fenómenos Geológicos; Susceptibilidad; Gestión del Territorio.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )