SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9Modelado de cinética de liberación y potencial de control fúngico de aceite esencial de tomillo (Thymus vulgaris) encapsuladoPrimer registro de Cymatodiscus planetophorus para litorales del noroeste de México y observaciones ecológicas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista bio ciencias

versão On-line ISSN 2007-3380

Resumo

NAJERA GONZALEZ, A.; CARRILLO GONZALEZ, F.M.  e  NAJERA GONZALEZ, O.. Propuesta de indicadores de variabilidad climática con datos mensuales aplicado a climas cálidos en zonas costeras de México. Revista bio ciencias [online]. 2022, vol.9, e1173.  Epub 12-Abr-2024. ISSN 2007-3380.  https://doi.org/10.15741/revbio.09.e1173.

Estudiar las variaciones del clima en el tiempo es una forma de observar indicios del cambio climático en diferentes zonas. Normalmente, las variaciones se analizan y presentan de forma descriptiva, lo que representa un problema cuando se desea integrar la variabilidad climática como elemento a considerar en investigaciones de vulnerabilidad al cambio climático. Aunque internacionalmente existen índices validados de variabilidad climática, estos utilizan valores de datos diarios, siendo un reto su aplicación en México en donde la mayoría de los datos climáticos disponibles se encuentran compilados en información mensual. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue proponer un listado de indicadores funcionales a partir de datos mensuales para representar la variabilidad climática en un índice. Para su validación se tomó como caso de estudio un fragmento de la Llanura Costera del Pacífico, una zona de clima cálido al noroeste del país. El método consistió en un análisis conceptual (elección de dimensiones a partir de investigaciones de referencia), y un análisis operativo (definición de indicadores y proceso de validación estadística). Se obtuvieron 24 indicadores, agrupados en seis variables y cuatro dimensiones 1) extremos de variables climáticas, 2) anomalías de variables climáticas, 3) correlación con la variabilidad climática natural y 4) procesos climáticos a largo plazo. De acuerdo con los resultados del caso de estudio, las décadas de 1980-1989 y 2010-2018 fueron las más variantes con respecto al promedio. Se espera que los indicadores resultantes sean útiles en próximos estudios de evaluación de vulnerabilidad.

Palavras-chave : Cambio climático; índice de variación climática; llanura Costera del Pacífico; vulnerabilidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )