SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9Urbanización del suelo en cuencas hidrográficas de la metrópoli de Guadalajara, México: entropía por escurrimientos superficialesEfecto del suministro de Selenio sobre algunos atributos y contenido de minerales en la semilla de frijol (Phaseolus vulgaris L.) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista bio ciencias

versão On-line ISSN 2007-3380

Resumo

BUENO-DURAN, A.Y. et al. Estrategia para la reactivación del turismo en México; evidencia del uso de pools de saliva para la detección de COVID-19 en un complejo turístico. Revista bio ciencias [online]. 2022, vol.9, e1256.  Epub 12-Abr-2024. ISSN 2007-3380.  https://doi.org/10.15741/revbio.09.e1256.

La pandemia ha causado una disminución en la actividad turística afectado económicamente esta industria, en este sentido, se han planteado diferentes propuestas para reactivar esta actividad. Este articulo tiene como objetivo ofrecer una metodología para el monitoreo masivo de sujetos clínicamente sanos, incluyendo también portadores asintomáticos de SARS-CoV-2, que viajaron a un complejo turístico. El protocolo de monitoreo consiste en colectar muestra individual de saliva (n=120) y formar pools de 10 personas. Se analizaron un total de 12 pools, mediante RT-PCR (“Real-Time Polimerase Chain Reaction”). Los resultados mostraron que todas las muestras analizadas fueron negativas, esto indica que ningún individuo estaba infectado por SARS-CoV-2 antes y después del viaje.

El protocolo molecular propuesto permite evaluar masivamente gran cantidad de muestras de saliva y detectar individualmente infectados (negativos o positivos), esto con el fin de promover activación de la industria turística.

Palavras-chave : Resorts; SARS-CoV-2; RT-PCR; Saliva; Pools.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )