SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Alimentación de Chirostoma humboldtianum (Valenciennes); (Pisces: atherinopsidae) en el estanque JC en Soyaniquilpan, Estado de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versão On-line ISSN 2007-4018versão impressa ISSN 2007-3828

Resumo

ZAMUDIO-SANCHEZ, F. J.; ROMO-LOZANO, J. L.  e  ESPINOSA-GARCIA, N.. Índice de sustentabilidad alimentaria global: tasa de crecimiento alimentaria contra tasa de crecimiento poblacional. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2008, vol.14, n.2, pp.135-140. ISSN 2007-4018.

La sustentabilidad del sistema alimentario global (SAG) es de importancia capital y se debe medir objetivamente. Para este fin se construyó el índice de sustentabilidad alimentaria global (ISAG) y un modelo apropiado, con hipótesis actuales, que explique el sistema global producción-consumo de alimentos para monitorearlo y determinar si se mantiene, en un horizonte de 50 años, sobre su tendencia histórica. El ISAG compara las tasas de crecimiento de la producción de los principales alimentos humanos y de la población mundial. Usando los límites de confianza, que consideran la variación intrínseca del fenómeno, se utiliza el inferior como referencia para monitorear la sustentabilidad del SAG. Los resultados del período de información 1961-1998 indican que, en general, el SAG se ubicó fuera de la zona de no sustentabilidad. Hubo dos ocasiones, 1976-1977 y 1993-1994, donde estuvo cerca de la no sustentabilidad, ambos asociados con sucesos políticos y socioeconómicos. El ISAG de 1999 a 2002 se conservó arriba del límite inferior de predicción calculado con la información inicial, confirmando que el SAG no cayó a una condición no sustentable. La información de esos cuatro años se agregó a la inicial para validar la estabilidad del modelo. La idea propuesta permite tener un referente sencillo, pero fundamentado en hipótesis plausibles, que mida las posibilidades de que el SAG se mantenga fuera de un estado crítico hasta el año 2050.

Palavras-chave : monitoreo; población mundial; producción mundial de alimentos; sistema alimentario; tasa de crecimiento; variación intrínseca.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons