SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1Evaluación de tres adhesivos en la fabricación de tableros enlistonados de Aspidosperma quebracho blanco estabilizado con polietilenglicolHistopatología del pino de las alturas ( Pinus hartwegii Lindl.) inoculado con tres hongos ophiostomatoides índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versão On-line ISSN 2007-4018versão impressa ISSN 2007-3828

Resumo

RUBIO-LICONA, Liliana E.; ROMERO-RANGEL, Silvia  e  ROJAS-ZENTENO, E. Carlos. Estructura y composición florística de dos comunidades con presencia de quercus (fagaceae) en el Estado de México. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2011, vol.17, n.1, pp.77-90. ISSN 2007-4018.  https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2010.03.014.

En este trabajo se caracterizaron en términos de estructura, diversidad y composición florística, dos comunidades de Quercus del Estado de México. Se evaluaron la densidad y el área basal de los árboles del dosel, la cobertura del estrato arbustivo y se tomó registro de las especies herbáceas. Los atributos de la vegetación fueron empleados para calcular el valor de importancia relativa de las especies. El número de taxas y el valor de diversidad de las dos comunidades fueron similares. En la localidad de Cieneguillas de González, Temascaltepec, se encuentra un bosque mesófilo de montaña donde el encino de mayor importancia estructural es Quercus candicans; las otras especies de importancia fueron Clethra mexicana, Ternstroemia lineata, Pinus pseudostrobus y Pinus leiophylla. En la localidad de Llano del Huilo, Villa del Carbón, existe un bosque de encino-pino donde Quercus crassifolia posee el valor de importancia más alto, seguido por Pinus teocote, Quercus obtusata, Quercus candicans, Quercus crassipes y Arbutus xalapensis. El estrato arbustivo, aunque más diverso en el bosque mesófilo de montaña, tuvo mayor cobertura en el bosque de encino-pino.

Palavras-chave : Fagaceae; Quercus candicans; Quercus crassifolia; sinecología; bosque de Quercus.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons