SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1Fertilización con nitrógeno, fósforo y potasio en un latizal de Pinus patula Schl. et ChamAlmacén de carbono en sistemas agroforestales con café índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versão On-line ISSN 2007-4018versão impressa ISSN 2007-3828

Resumo

ROMO-LOZANO, José Luis; GARCIA-CRUZ, Yanet Biviana; URIBE-GOMEZ, Miguel  e  RODRIGUEZ-TREJO, Dante Arturo. Prospectiva financiera de los sistemas agroforestales de El Fortín, Municipio de Atzalan, Ver.. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2012, vol.18, n.1, pp.43-55. ISSN 2007-4018.  https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2011.09.068.

La agroforestería es una antigua práctica de uso del suelo que ha cambiado en la comunidad de El Fortín, municipio de Atzalan, Ver., debido a que la gran diversidad de componentes que existía se simplificó en monocultivos de café, cítricos y plátano. Esto trajo como consecuencia la sobreexplotación de los recursos naturales, el incremento de la pobreza y la migración. Ante esta problemática se planteó la presente investigación para estudiar los Sistemas Agroforestales (SAF) existentes en la zona de estudio, bajo la Metodología de Diagnóstico y Diseño (D & D), proponer modificaciones y hacer nuevas propuestas de diseños agroforestales. Como resultado se propusieron tres sistemas agroforestales donde se sugiere un mejor manejo. Las especies consideradas son: melina (Gmelina arborea), pimienta bola (Pimienta dioica), guanábana (Annona muricata), cocolmeca (Smilax aristolochiaefolia) e iquimite (Erythrina poeppigiana), además de pasto insurgente (Brachiaria decumbens). Dichos cambios se respaldaron con las evaluaciones financieras ex post y ex ante realizadas a todos los sistemas estudiados para un periodo de 20 años, a fin de mostrar que estos sistemas pueden proporcionar más ingresos económicos para aminorar la pobreza y la migración y conservar más los recursos naturales en la zona de estudio. Los sistemas agroforestales (agrosilvícolas y silvopastoriles) ex ante superaron por más del 80 % a los ingresos netos que se obtuvieron por los ex post.

Palavras-chave : Agroforestería; metodología (D & D); evaluación financiera ex post, y ex ante; ex-post and ex-ante financial assessment.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons