SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1Prospectiva financiera de los sistemas agroforestales de El Fortín, Municipio de Atzalan, Ver.La diversidad de especies útiles y sistemas agroforestales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versão On-line ISSN 2007-4018versão impressa ISSN 2007-3828

Resumo

ESPINOZA-DOMINGUEZ, William; KRISHNAMURTHY, L; VAZQUEZ-ALARCON, Antonio  e  TORRES-RIVERA, Antonio. Almacén de carbono en sistemas agroforestales con café. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2012, vol.18, n.1, pp.57-70. ISSN 2007-4018.  https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2011.04.030.

El presente estudio se realizó con el objetivo de estimar el almacén de carbono en sistemas agroforestales (SAF) con base en café en la región de Huatusco, zona de mayor producción de café (Coffea arabiga L.) en el estado de Veracruz, México, a fin de obtener información cuantitativa sobre el potencial de mitigación de carbono en los SAF de la región. Para ello, se estimaron los reservorios de carbono en biomasa vegetal y la materia orgánica edáfica existentes en sistemas agroforestales de café-plátano, café-macadamia, café-cedro rosado, café-ganado ovino y café-chalahuite, y como referencia de una condición no agroforestal se incluyeron un bosque primario y un potrero con pradera natural. La recolección de muestras se hizo en parcelas de 4 x 25 m (100 m2), donde se colectó biomasa de vegetación herbácea y mantillo, y para el suelo la profundidad de muestreo fue de 0 a 30 cm. El sistema agroforestal que presentó la mayor cantidad de carbono aéreo, estimado con modelos alelométricos, fue café-cedro rosado (Ca + Ce), con 114 Mg C·ha-1, seguido de los sistemas café - macadamia (Ca + Ma), con 34 Mg C·ha-1; café-chalahuite (Ca + Ch), con 29 Mg C·ha-1; café-plátano velillo (Ca + Pl), con 27 Mg C·ha-1; y por último el sistema silvopastoril (Sp), con 2 Mg C·ha-1. Para el caso del carbono orgánico del suelo, el tratamiento (Ca + Ce) fue el que presentó mayor contenido de carbono fácilmente oxidable en el suelo, con 58 Mg C·ha-1, y el menor fue el tratamiento potrero (P), con 50 Mg C·ha-1. Del carbono orgánico total entre los SAF el tratamiento Ca + Ce fue el que tuvo el mayor valor, con 172 Mg C·ha-1, y el tratamiento silvopastoril (Sp) presentó el menor, con 65 Mg C·ha-1. De los sistemas evaluados se concluye que, en promedio, los SAF almacenan 102 Mg C·ha-1, mientras que el potrero almacena 52 t C·ha-1, y el bosque primario es el sistema que más almacena carbono total, con un valor de 355 Mg C·ha-1.

Palavras-chave : Plantación de café; sistemas agroforestales; carbono del suelo; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons