SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Crecimiento de mezquite en vivero bajo diferentes condiciones de sustrato, riego y retenedores de humedadCrecimiento de Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit biofertilizada con hongos micorrízicos arbusculares en vivero índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versão On-line ISSN 2007-4018versão impressa ISSN 2007-3828

Resumo

CASTILLO-GALLEGOS, Epigmenio; JARILLO-RODRIGUEZ, Jesús  e  ESCOBAR-HERNANDEZ, Ramiro. Relación altura-diámetro en tres especies cultivadas en una plantación forestal comercial en el Este tropical de México. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2018, vol.24, n.1, pp.33-48. ISSN 2007-4018.  https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2017.05.033.

Introducción:

El diámetro a la altura de pecho y la altura son las principales variables medidas en los inventarios forestales, ya que ayudan en el proceso de toma de decisiones para el manejo de plantaciones forestales y en investigaciones sobre modelos de crecimiento.

Objetivo:

Encontrar la función matemática que mejor relacione el diámetro a la altura del pecho (DAP, aproximadamente 1.3 m) y la altura (h) de tres especies forestales cultivadas en el mismo terreno: aguacate silvestre (Cinnamomum sp.), pino blanco chiapaneco (Pinus chiapensis [Martínez] Andresen) y cedro blanco o piocho (Melia azedarach L.).

Materiales y métodos:

Se compararon 22 modelos no lineales: 13 con dos parámetros y nueve con tres parámetros, usando la diferencia del criterio de información de Akaike corregido (AICc).

Resultados y discusión:

Los mejores modelos fueron: la hipérbola de dos parámetros para aguacate silvestre (h = (17.58*DAP)/(12.33 + DAP), R2 = 0.79, EEE = 0.80, n = 647); la función de Richards de tres parámetros para pino blanco chiapaneco (h = 10.14*(1 - e-0.206*DAP)1.689, R2 = 0.35, EEE = 1.28, n = 664); y la función sigmoidea de Korf para piocho ( H = 18.25*(e -2.46* DAP-0.556 ), R2 = 0.49, EEE = 0.96, n = 692).

Conclusión:

El mejor modelo fue distinto para cada especie. Los datos presentaron una dispersión alta a lo largo de la curva predicha, particularmente en pino blanco chiapaneco.

Palavras-chave : Modelos no lineales; Cinnamomum sp.; Pinus chiapensis; Melia azedarach; trópico.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )