SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Relación altura-diámetro en tres especies cultivadas en una plantación forestal comercial en el Este tropical de MéxicoProyección y probabilidad de cambio de uso de suelo en Zoquiapan, México: consideraciones para su manejo forestal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versão On-line ISSN 2007-4018versão impressa ISSN 2007-3828

Resumo

AGUIRRE-MEDINA, Juan F.; GALVEZ-LOPEZ, Ana L.  e  IBARRA-PUON, José C.. Crecimiento de Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit biofertilizada con hongos micorrízicos arbusculares en vivero. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2018, vol.24, n.1, pp.49-58. ISSN 2007-4018.  https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2017.07.043.

Introducción:

Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit es nativa de América tropical. El sistema radical de la especie se asocia a microorganismos que mejoran la nutrición y el crecimiento.

Objetivo:

Evaluar el efecto de recolectas de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) sobre el contenido de fósforo (P) y crecimiento de L. leucocephala en vivero.

Materiales y métodos:

Las semillas se sembraron y se aplicaron seis tratamientos: Rhizophagus intraradices (Schenck & Sm.) Walker & Schüßler (1), las recolectas “Caracoles” (2), “Rosario Izapa” (3), “Té limón” (4) y “San Rafael” (5), fertilización 15N-15P-15K (6) y un testigo. Las variables morfológicas y fisiológicas, colonización radical y contenido de P se registraron a los 120 días. Los datos se sometieron a un análisis de varianza y comparación de medias (Tukey, P ≤ 0.05).

Resultados y discusión:

Los HMA mejoraron las características de la planta en comparación con el testigo y la fertilización. Rhizophagus intraradices causó los valores más altos de crecimiento en la parte aérea, colonización micorrízica y contenido de P, y el menor crecimiento en el sistema radical. Los aislamientos “Caracoles” y “Rosario Izapa” promovieron altura, biomasa de la raíz y contenido de P más altos que “Té limón” y “San Rafael”.

Conclusión:

Los HMA permiten disminuir la fertilización química sin detrimento del crecimiento de L. leucocephala.

Palavras-chave : Micorrizas arbusculares; biofertilización; fósforo; Rhizophagus intraradices.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol