SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número3Relación de características anatómicas del xilema de portainjertos con el crecimiento inicial de lima persa ‘Tahiti’ (Citrus x latifolia Tanaka ex Q. Jiménez)Biomasa aérea y captura de carbono en manglares de la zona árida del noroeste de México: Bahía del Tóbari y estero El Sargento, Sonora índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versão On-line ISSN 2007-4018versão impressa ISSN 2007-3828

Resumo

MENDOZA-VILLA, Omar N. et al. Reconstrucción de la precipitación histórica (1877-2014) para el suroeste de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, Querétaro, México. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2018, vol.24, n.3, pp.371-386.  Epub 19-Fev-2021. ISSN 2007-4018.  https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2018.01.008.

Introducción:

El análisis histórico de la variabilidad climática representa un primer acercamiento para conocer la recurrencia de eventos como sequías e inundaciones, así como inferir posibles tendencias climáticas. Este estudio representa el primer análisis histórico en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda (RBSG).

Objetivos:

Desarrollar series dendrocronológicas con el ancho de anillo de Pinus greggii Engelm. ex Parl. y P. montezumae Lamb., determinar su potencial para reconstruir la variabilidad de la lluvia, y reconstruir, mínimamente, la variabilidad de la precipitación y su relación con El Niño Southern Oscillation (ENSO) para el último siglo.

Materiales y métodos:

En el suroeste de la RBSG se extrajeron 87 muestras de 29 árboles, de las cuales 15 (45 radios) correspondieron a P. greggii y 14 (42 radios) a P. montezumae. Los crecimientos se fecharon empleando técnicas dendrocronológicas.

Resultados y discusión:

La cronología generada, compuesta de 138 años (1877-2014), se correlacionó significativamente (P < 0.01) con la lluvia de enero-mayo. La reconstrucción de la variabilidad de precipitación estacional invierno-primavera indica que hay variación interanual e interdecadal. Se identificaron cuatro fuertes sequías (1887, 1951-1956, 1969-1972 y 2012) y dos periodos con excelente precipitación (1962-1967 y 1983-1993). Las sequías más fuertes en el suroeste de la RBSG sincronizan con eventos extremos reconstruidos para el norte del país con una recurrencia de 50 años.

Conclusión:

Pinus greggii y P. montezumae respondieron significativamente a la precipitación del periodo invierno-primavera, lo que permitió reconstruir la variabilidad de la lluvia en un periodo de 138 años. La variabilidad ha sido modulada de manera significativa por ENSO.

Palavras-chave : Anillos de crecimiento; Pinus greggii; Pinus montezumae; dendrocronología; sequía; lluvia.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )