SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número3Beneficios de la visualización de gradientes de factores ambientales: un caso de estudio en un área protegida en Rusia centralConcentración mundial de exportaciones de MDF (Medium Density Fiberboard) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versão On-line ISSN 2007-4018versão impressa ISSN 2007-3828

Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient vol.25 no.3 Chapingo Set./Dez. 2019  Epub 19-Fev-2021

https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2018.06.051 

Artículo de revisión

Eichhornia crassipes (Mart.) Solms: un sistema integral de fitorremediación y bioenergía

Uriel F. Carreño-Sayago1  * 

Camila Rodríguez-Parra1 

1Fundación Universitaria Los Libertadores, Facultad de Ingeniería. Carrera 16 núm. 63 A - 68. Bogotá, Colombia.


Resumen

Introducción:

Eichhornia crassipes (Mart.) Solms es una planta acuática que se reproduce rápidamente en aguas contaminadas. Debido a la alta capacidad de adsorción de metales pesados, la planta se utiliza como agente fitorremediador; su biomasa también puede ser usada para la producción de biocombustibles.

Objetivo:

Recopilar el estado del arte sobre los procesos de tratamiento de aguas y producción de biocombustibles con E. crassipes para diseñar un proceso integral de producción de biohidrógeno y bioetanol con la biomasa de la planta.

Materiales y métodos:

Se revisó la literatura disponible sobre E. crassipes para analizar los diseños y proponer un sistema integrado de fitorremediación y bioenergía.

Resultados y discusión:

El diseño propuesto se puede ajustar a las condiciones de escala industrial. Este diseño abarca un sistema de fitorremediación, un biorreactor para generar hidrólisis, un biorreactor para la generación de bioetanol y, por último, un biorreactor para generar hidrógeno.

Conclusiones:

A través de la consulta del estado del arte de los diseños propuestos es posible crear y construir, a gran escala, un sistema de producción de bioetanol y biohidrógeno a partir de biomasa de E. crassipes (cargada o no con metales pesados). De esta manera, la biomasa de la planta no se desperdicia como ocurre en la actualidad.

Palabras clave: jacinto de agua; biorreactor; bioetanol; biohidrógeno; adsorción; metales pesados

Abstract

Introduction:

Eichhornia crassipes (Mart.) Solms is an aquatic plant that reproduces rapidly in polluted water. Due to the high adsorption capacity of heavy metals, the plant is used as a phytoremediation agent; its biomass can also be used biofuel production.

Objective:

To compile information on state-of-the-art water treatment processes and biofuel production with E. crassipes to design an integrated biohydrogen and bioethanol production process with the plant’s biomass.

Materials and methods:

The available literature on E. crassipes was reviewed to analyze the designs and propose an integrated phytoremediation and bioenergy system.

Results and discussion:

The proposed design can be adjusted to industrial scale conditions. This design includes a phytoremediation system, a bioreactor to generate hydrolysis, a bioreactor to generate bioethanol and, finally, a bioreactor to generate hydrogen.

Conclusions:

By consulting the state of the art of the proposed designs, it is possible to create and construct, on a large scale, a system for producing bioethanol and biohydrogen from E. crassipes biomass (loaded or not with heavy metals). In this way, the plant biomass is not wasted as it is today.

Keywords: water hyacinth; bioreactor; bioethanol; biohydrogen; adsorption; heavy metals

Introducción

La macrófita Eichhornia crassipes (Mart.) Solms es considerada una especie invasiva que se adapta a un amplio tipo de ecosistemas y que afecta considerablemente el equilibrio natural de lagunas y lagos (Abdel-Fattah & Abdel-Naby, 2012; Ganguly, Chatterjee, & Dey, 2012; Riaño, 2010). Según la alcaldía mayor de Bogotá, en el 2010 se extrajeron 500 t de la planta en el humedal Juan Amarillo que se encuentra en el occidente de la capital colombiana (Trujillo, Rial, Canon, Rojas, & Sierra, 2010).

En los últimos años se ha demostrado que E. crassipes se puede tratar de manera sostenible; para ello, se han diseñado e implementado proyectos con propósitos de índole ambiental y generación de biocombustibles (Park, Anburajan, Kumar, Park, & Kim, 2017; Rahman et al., 2016; Rani, Singh, & Shimrah, 2017). En varias investigaciones se ha aprovechado la biomasa de E. crassipes para diseñar y montar procesos de fitorremediación, reteniendo metales pesados u otros contaminantes en las aguas industriales (Bronzato, 2016; Nagarajan, Lee, Kondo, & Chang, 2017; Park et al., 2017; Rahman et al., 2016; Ri, Ren, Ding, Kim, & Guo, 2017; Riaño, 2010). Otro aspecto importante es que E. crassipes tiene bajo contenido de lignina (10 %) y alta cantidad de celulosa (28 %) y hemicelulosa (33 %); estos dos últimos compuestos se convierten fácilmente en azúcar fermentable, a través de un proceso químico llamado hidrólisis, por tanto, la producción de biocombustibles como bioetanol y biohidrógeno con E. crassipes es totalmente viable (Ganguly et al., 2012; Kumar, Singh, & Ghosh, 2009; Mishima et al., 2008; Balasubramanian, Arunachalam, Das, & Arunachalam, 2012). De acuerdo con Sayago (2019), los procesos de fitorremediación y producción de bioenergía se pueden combinar obteniendo bioetanol con la biomasa de E. crassipes utilizada en la remoción de cromo (VI).

El objetivo principal de este artículo fue recopilar el estado del arte de los procesos de tratamiento de aguas y producción de biocombustibles con E. crassipes, para diseñar un proceso integral de producción de biohidrógeno y bioetanol con la biomasa de la planta utilizada en la fitorremediación de metales pesados.

Materiales y métodos

La capacidad de E. crassipes en fitorremediación y bioenergía se consultó en las investigaciones disponibles en bases de datos como Science Direct y Scopus. Los resultados de tales investigaciones se confrontaron y se diseñó un proceso integral de fitorremediación y bioenergía.

Caracterización de la planta Eichhornia crassipes

La planta E. crassipes, también conocida como “jacinto de agua” o “buchón de agua”, es una macrófita vascular flotante de agua fresca, originaria del sur de América (Brasil y región ecuatorial). Los tallos y hojas están conformados por sacos llenos de aire que le permiten a la planta estar suspendida permanentemente en la superficie del agua. Eichhornia crassipes presenta tanto reproducción sexual como asexual y prevalece principalmente en cuerpos de agua tropicales y subtropicales (Vásquez, 2012).

La especie Eichhornia crassipes es considerada invasiva debido a su adaptabilidad a varios ecosistemas. La planta afecta considerablemente el equilibrio natural de sistemas acuáticos (lagunas, lagos y humedales) y se alimenta mayormente de la concentración de nutrientes en efluentes de la agroindustria y de los residuos de la deforestación (Carreño, 2016a; Kumar et al., 2009).

Actualmente, la transformación de la biomasa de E. crassipes es una fuente prometedora para la creación de energías alternativas, verdaderamente sostenibles. Entre sus principales atributos se encuentra el muy bajo contenido de lignina en contraste con el contenido alto de celulosa por unidad de volumen de materia seca (Cuadro 1), características que hacen que la planta sea degradada fácilmente. Las investigaciones relacionadas han encontrado un grado alto de celulosa (28 %) y hemicelulosa (33 %) y poca lignina (10 %), siendo esto un factor determinante para la realización de bioprocesos que puedan transformar estos azúcares en biocombustibles (Chuang et al., 2011; Mishima et al., 2008). La lignina es un polímero amorfo con una estructura molecular muy compleja, similar al asfalto; tiene un elevado peso molecular y, por consiguiente, es muy difícil de fraccionar; y es insoluble en ácidos y soluble en álcalis fuertes como el hidróxido de sodio. Por otro lado, la hemicelulosa y la celulosa son biopolímeros de estructura lineal o fibrosa unidos fuertemente por puentes de hidrógeno entre los grupos hidroxilo de distintas cadenas yuxtapuestas de azúcares (monosacáridos), tales como glucosa, galactosa o fructosa (Zhou et al., 2009). El aprovechamiento de la planta como subproducto ha consistido simplemente en la quema directa para proporcionar algún requerimiento energético (Balasubramanian et al., 2012; Mishima et al., 2008; Tan et al., 2008).

Cuadro 1 Composición de la biomasa de Eichhornia crassipes. 

Lignina (%) Celulosa (%) Hemicelulosa (%) Otros (%) Referencia
1.1 17.3 24.7 - Chuang et al. (2011)
4.1 19.7 27.1 - Mishima et al. (2008).
3.5 18.2 48.7 13.3 Magdum, More, y Nadaf (2012)
1.1 17.3 24.7 - Lay et al. (2013)
11 31 27 10 Tan et al. (2008)
11 12 27 36 27 42 10 - Zhou et al. (2009) Balasubramanian et al. (2012)

Eichhornia crassipes como agente fitorremediador

La fitorremediación con E. crassipes representa una tecnología eficiente y económica para el tratamiento de agua contaminada con nutrientes, metales pesados y contenidos altos de materia orgánica, puesto que no requiere de infraestructura sofisticada (Abdelraheem, Komy, & Ismail, 2017; Mahunon et al., 2018; Martínez et al., 2013).

Se han utilizado sistemas de tratamiento de aguas industriales con E. crassipes que consisten en la utilización de la planta viva junto con agua contaminada para la remoción de metales pesados. Para la remoción de cromo (IV) se diseñó y construyó un humedal con E. crassipes, evaluando la remoción de varias concentraciones de este contaminante. La fotosíntesis artificial se llevó a cabo a 30 °C y humedad relativa de 60 %, obteniendo remociones, en promedio, de 70 % en 21 días de tratamiento (Gupta & Balomajumder, 2015; Hadad, Maine, Mufarrege, Del Sastre, & Di Luca, 2011). Para el tratamiento de aguas contaminadas con zinc, se utilizó la planta cultivada en agua a escala piloto evaluando concentraciones iniciales de 5.0, 10.0, 15.0 y 20.0 mg·L-1 en dos a 15 días; las remociones obtenidas fueron de alrededor 90 % de zinc (Borker, Mane, Saratale, & Pathade, 2013; Swain, Adhikari, & Mohanty, 2014).

Los sistemas de tratamiento con plantas aún vivas son interesantes, pero distan de ser sistemas de tratamiento idóneos, debido a la gran cantidad de tiempo que necesita la planta para remover los metales pesados. Por esta razón se ha puesto en marcha la utilización de un material seco y molido de E. crassipes para la creación de filtros biológicos; el intercambio catiónico entre los enlaces de hidrógeno de los grupos funcionales de la planta con el zinc (II), cromo (VI), cadmio (II) y arsénico (III) favorece la adsorción de estos contaminantes (Adanikin, Ogunwande, & Adesanwo, 2017; Martínez et al., 2013; Saraswat & Rai, 2010; Sarkar, Rahman, & Bhoumik 2017; Thi, Ong, Thi, & Ju, 2017). Sarkar et al. (2017) también diseñaron filtros con 20 g de biomasa seca y molida de E. crassipes para tratamientos de flujo descendente vertical; se trataron 5 L de agua contaminada de una curtiembre, removiendo 75 % de cromo (VI) con concentraciones iniciales de 200 mg·L-1. También se ha experimentado el mecanismo de adsorción de uranio por lotes, a partir de biomasa seca y triturada de E. crassipes. Los resultados mostraron que la adsorción de uranio (VI) fue altamente dependiente del pH, concluyendo que el mejor pH para diseños futuros de remoción es de 5.5. La adsorción de U (VI) avanzó rápidamente con un tiempo de equilibrio de 30 min y se ajustó a una cinética de segundo orden (Yi et al., 2016).

Transformación de la biomasa de Eichhornia crassipes

Con el fin de optimizar el tratamiento de aguas residuales industriales, se puede realizar una modificación química o física de la biomasa de E. crassipes para lograr durabilidad estructural y capacidad de adsorción eficiente de los iones de metales pesados y otros contaminantes (Hokkanen, Repo, & Sillanpää, 2013). Una alternativa es el uso de hierro (Fe) (III) mediante la impregnación con cloruro de hierro a la superficie de E. crassipes. Este procedimiento químico se ha utilizado para la adsorción de metales pesados y colorantes. El oxihidróxido de hierro (III) reacciona con hidroxilos hidratables de la celulosa de E. crassipes formando hidróxidos de hierro (FeOOH); los iones metálicos ingresan al interior de E. crassipes con FeOOH, intercambiándose con protones de grupos hidroxilos. La interacción iónica es principalmente responsable de la adsorción de As (III), As (VI) y Cr (IV) (Lin, Yang, Na, & Lin, 2018; Wei, Fang, Zheng, & Tsang, 2017).

Una red compuesta por celulosa de E. crassipes, quitosano y oxido de titanio (TiO2) se ha investigado, experimentando remociones superiores de 90 % de tintes industriales en función del pH. Hay una interacción electrostática entre los grupos hidroxilos OH- cargados negativamente de fibras de celulosa de E. crassipes junto con el anión NH (III) del quitosano; el TiO2 se une a este compuesto y forma una red quelante, aumentando la capacidad de intercambio catiónico (El-Zawahry, Abdelghaffar, Abdelghaffar, & Hassabo, 2016).

Una trasformación de biomasa de E. crassipes muy utilizada es la creación de xantogenato de celulosa ((Cell-OCS2)2 Mg) desarrollada por Tan et al. (2008) y Deng et al. (2012). Este procedimiento consiste en tomar la biomasa seca y molida de E. crassipes y adicionar hidróxido de sodio (NaOH), creando biomasa alcalina; posteriormente se esterifica con disulfuro de carbono (CS2) y finalmente se trata con sulfato de magnesio (MgSO4) para preparar xantogenato de celulosa. Zhou et al. (2009) caracterizaron tres tipos de biomasas de xantogenato: E. crassipes, paja de colza y tallo de maíz; los autores concluyeron que E. crassipes tiene mayor cantidad de grupos hidroxilos (OH) y grupos carbonilos (C=O) que los otros dos compuestos vegetales después de la alcalinización con NaOH, elevando la adhesión de magnesio (Mg) y azufre (S), para obtener el xantogenato de celulosa. El Mg y el S2 son los responsables del intercambio catiónico con el plomo (II), removiendo 90 % con concentraciones iniciales de 500 mg·L-1 (Tan et al., 2008).

La biomasa de E. crassipes se ha unido a otro tipo de polisacárido como el quitosano, creando microesferas con solución de tripolifosfato de sodio (TPP). Las fibras de la celulosa de E. crassipes se incrustaron en la matriz de quitosano. En el tratamiento experimental, estas esferas removieron cerca de 95 % de plomo (II) con concentración inicial de 100 mg·L-1. El plomo quedó adherido en el compuesto gelificado de celulosa de E. crassipes y quitosano a través de un intercambio catiónico de quimisorción (Ammar, Elhaes, Ibrahim, & Ibrahim, 2014; Yang, Chen, & Zhang, 2014).

Un problema operativo de estos tratamientos, tanto con la planta de E. crassipes aún viva y con la biomasa triturada, son los desechos, debido a la alta adsorción de metales pesados; por este motivo se propone utilizar esta biomasa en un proceso de producción de biocombustibles.

Eichhornia crassipes como fuente productora de bioetanol

La producción del combustible etanol, a partir de residuos lignocelulósicos, se ha convertido en una alternativa interesante, que podría abrir nuevos mercados para su revalorización (Benítez et al., 2010). En la producción de bioetanol, a partir de material lignocelulósico, tienen lugar varios procesos físicos, químicos y biológicos como la reducción de tamaño, remoción de lignina, hidrólisis ácida, fermentación y destilación (Riaño, 2010). Eichhornia crassipes cumple los criterios para la producción de bioenergía; es permanente debido a que hay grandes cantidades de planta disponible, es biodegradable y tiene contenido alto de celulosa (Chuang et al., 2011). Entre los principales inconvenientes a la hora de producir etanol, se encuentra el uso de alimentos para humanos y animales como materia prima (Abdel & Abdel, 2012; Hossain, Chowdhury, Yeasmin, & Hoq, 2010; Ríos, 2015; Zabed, Sahu, Boyce, & Faruq, 2016).

Magdum et al. (2012) realizaron una hidrólisis ácida con E. crassipes y ácido sulfúrico (H2SO4); la solución hidrolizada mostró ser rica en hexosas y pentosas, las cuales fueron utilizadas directamente como sustrato para la producción de alcohol por medio de fermentación batch usando Pichia stipitis Pignal. La hidrólisis con H2SO4 es el pretratamiento más eficaz para el tratamiento de E. crassipes (Pattra & Sittijunda, 2015).

Saccharomyces cerevisiae (Desm.) Meyen es la levadura más utilizada para la producción de bioetanol a partir de los azúcares, producto de la hidrólisis de E. crassipes, debido a su alto poder de fermentación (Kuldiloke, Eshtiaghi, Peeploy, & Amornrattanapong, 2010; Pattra & Sittijunda, 2015). Esta producción de bioetanol, a partir de la biomasa hidrolizada de E. crassipes, se ha realizado en biorreactores diseñados y construidos con los parámetros ajustados (Kuldiloke et al., 2010; Lee, Park, Cho, & Kim, 2018; Thi et al., 2017). En un año, a partir de una hectárea de E. crassipes, con producción de 80 t aproximadamente, es posible producir 265 L de etanol a través de un proceso de fermentación a gran escala (Bronzato, 2016).

Eichhornia crassipes como productor de biohidrógeno

El hidrógeno tiene propiedades trascendentales como biocombustible, ya que es incoloro, inodoro e insípido; es limpio de contaminantes; se utiliza en varias industrias de procesos químicos, ya que su único producto es el agua; y no emite contaminantes como el metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2) al medio ambiente (Khan et al., 2017; Nagarajan et al., 2017; Rahman et al., 2016). La producción de hidrógeno, a través de la fermentación oscura, es un camino prometedor; esta se obtiene a partir de materias primas ricas en hidratos de carbono, tales como aguas residuales, residuos de alimentos y residuos agrícolas (Dessì, Lakaniemi, & Lens, 2017; Khan et al., 2017; Mechery, Biji, Thomas, & Sylas, 2017; Ri et al., 2017; Roy, Ghosh, & Sarkar, 2016) en ausencia de luz con la acción combinada de bacterias anaeróbicas. La generación de biohidrógeno a través de esta técnica es un proceso complejo en el que intervienen grupos microbianos que crecen en oscuridad, principalmente de los géneros Enterobacter, Bacillus y Clostridium (Chuang et al., 2011; García-Depraect, Gómez-Romero, León-Becerril, & López-López, 2017; Park et al., 2017). La producción de biohidrógeno mediante fermentación anaeróbica es bien conocida por ser la más adecuada, debido a su potencial de utilización directa de aguas residuales y restos orgánicos (Ganguly et al., 2012; Nagarajan et al., 2017; Rahman et al., 2016; Park et al., 2017).

Resultados y discusión

Diseño de un sistema integrado de fitorremediación y producción de energía

La propuesta presentada es un estudio de caso de diseño, generado a partir de la revisión del estado del arte, que se puede ajustar a las condiciones de escala industrial. Este diseño abarca un sistema de fitorremediación, un biorreactor para generar hidrólisis, un biorreactor para la generación de bioetanol y, por último, un biorreactor para generar hidrógeno.

Montaje del modelo experimental de fitorremediación

Las dimensiones del modelo experimental de fitorremediación son 4 m de largo, 1.5 m de alto y 1.5 m de ancho, donde se tratarán 100 L de agua por día. En este diseño se pueden colocar 20 plantas que en conjunto pesan aproximadamente 1.8 kg. Para el tratamiento de 100 L se proponen 20 plantas de E. crassipes; aproximadamente, se tratan 5 L de agua por cada planta. El modelo se basa en lo indicado por Chen et al. (2016), Mascarenhas y Junior (2016), Mello et al. (2017) y Wu et al. (2015). En este artículo se proponen unos sistemas de plástico para el tratamiento de aguas residuales domésticas e industriales.

Diseño del proceso de hidrólisis

El proceso experimental de la hidrólisis de la biomasa de E. crassipes requiere 1 kg en peso seco de la biomasa utilizada en el proceso de fitorremediación. El biorreactor del hidrolizado es de vidrio (5 L), tiene una tapa para el desprendimiento de gases y toma de muestras para la medición de pH y temperatura, y un calentador de agitación magnética (120 rpm a 60 °C). Este diseño se basó y se adaptó de los estudios de Kuldiloke et al. (2010) y Lee et al. (2018); el biorreactor es sencillo, económico y fácil de instalar (Thi et al., 2017).

El biorreactor del hidrolizado lleva 1 kg de biomasa seca de E. crassipes mezclada con agua destilada. Las muestras se hacen reaccionar en 1 % (p/v) de NaOH a 60 °C durante 12 h, después se lavan con agua del grifo hasta alcanzar el valor de pH del agua. Posteriormente se agrega H2SO4 al 3 % (v/v) a 60 °C durante 12 h; las muestras se lavan con agua del grifo hasta que alcancen el valor de pH del agua. El contenido de azúcares reductores se determina con el método del ácido dinitro salicílico (DNS) (Peña & Arango, 2009) que cuantifica el consumo de sustrato de forma indirecta. Finalmente, se obtendrían 4 L de solución de hidrolizado de E. crassipes para la producción de bioetanol y biohidrógeno.

Montaje del modelo experimental de producción de bioetanol

El biorreactor de fermentación propuesto es de vidrio (5 L), con una tapa para el desprendimiento de gases y toma de muestras para la medición de pH y temperatura, y un calentador de agitación magnética (120 rpm a 60 °C). La levadura S. cerevisiae se utiliza como inóculo fermentador del hidrolizado de E. crassipes. En el biorreactor se mezclan 400 g del hidrolizado con agua destilada y 180 g del inóculo de S. cerevisiae (Lesaffre comercial); el pH inicial se ajusta a 5.5 con NaOH. El biorreactor se sella herméticamente con septos de goma y tapones de aluminio durante 12 h. Este biorreactor se adaptó de Lee et al. (2018) y Thi et al. (2017). Una propuesta en este artículo es la utilización de frascos de vidrio reciclado para la disminución de costos de implementación. Durante la fermentación de la hidrólisis de la biomasa se deben realizar pruebas cada dos horas para determinar los porcentajes de etanol mediante cromatografía de gases.

Montaje del modelo experimental de producción de biohidrógeno

El biorreactor de fermentación oscura es de vidrio (5 L) y tiene una tapa para el desprendimiento de gases y toma de muestras para la medición de pH y temperatura, y un calentador de agitación magnética (120 rpm a 60 °C). El biorreactor se sella herméticamente con septos de goma y tapones de aluminio; posteriormente, los orificios se purgan con nitrógeno durante 5 min para asegurar la condición anaeróbica; este biorreactor se adaptó de Ri et al. (2017), Nagarajan et al. (2017) y Rahman et al. (2016).

Una propuesta de este artículo es tomar como inóculo, el biosólido generado en la planta de tratamiento de aguas residuales (Ptar) El Salitre de la ciudad de Bogotá. Estos biosólidos se obtienen después de su digestión (20 días de tratamiento) y se utilizan debido a la idoneidad de su perfil bacteriano (Ri et al., 2017). En el biorreactor se mezclan 400 g del hidrolizado con agua destilada y 180 g del inóculo (biosólido); el pH inicial se ajusta a 5.5 con NaOH.

En intervalos de dos horas, el volumen de biogás se debe medir por el desplazamiento del émbolo, seguido a ello, el gas hidrógeno se debe determinar por cromatografía de gases utilizando un detector de conductividad térmica (TCD) en un cromatógrafo marca GC-Agilent 7890 (Chuang et al., 2011; García et al., 2017).

En la Figura 1 se muestra el diseño propuesto de producción de bioenergía a partir de la biomasa de E. crassipes, obtenida en un proceso de fitorremediación, y los biorreactores de hidrólisis y de producción de bioetanol y biohidrógeno.

Figura 1 Diseño de un proceso de fitorremediación y producción de biocombustibles (bioetanol y biohidrógeno) a partir de Eichhornia crassipes (adaptado de Carreño, 2016b; Chen et al., 2016; Kuldiloke et al., 2010; Lee et al., 2018; Mascarenhas & Junior, 2016; Mello et al., 2017; Nagarajan et al., 2017; Rahman et al., 2016; Ri et al., 2017; Thi et al., 2017). DNS: ácido dinitro salicílico; Ptar: planta de tratamiento de aguas residuales. 

Conclusiones

El diseño integral generado en el presente artículo consta de un proceso de fitorremediación utilizando la biomasa de Eichhornia crassipes (viva y muerta), un proceso de producción de biocombustibles compuesto por el biorreactor de la hidrólisis junto con los biorreactores para la producción de bioetanol y biohidrógeno. En la fitorremediación, la planta acuática E. crassipes es un agente importante que adsorbe metales pesados y nutrientes, debido al contenido alto de celulosa en su biomasa. Esta biomasa utilizada en el proceso de fitorremediación puede emplearse en la producción de biocombustibles. Los biorreactores propuestos para la producción de bioetanol y biohidrógeno son económicos y fáciles de implementar. Es viable crear y construir un sistema de producción de bioetanol y biohidrógeno, a gran escala, a partir de biomasa de E. crassipes (cargada o no con metales pesados) y no desperdiciar la biomasa de esta planta como se hace en la actualidad.

References

Abdelraheem, W. H., Komy, Z. R., & Ismail, N. M. (2017). Electrochemical determination of Cu2+ complexation in the extract of E. crassipes by anodic stripping voltammetry. Arabian Journal of Chemistry, 10(1), S1105-S1110. doi: 10.1016/j.arabjc.2013.01.019 [ Links ]

Adanikin, B. A., Ogunwande, G. A., & Adesanwo, O. O. (2017). Evaluation and kinetics of biogas yield from morning glory (Ipomoea aquatica) co-digested with water hyacinth (Eichhornia crassipes). Ecological Engineering, 98, 98-104. doi: 10.1016/j.ecoleng.2016.10.067 [ Links ]

Abdel-Fattah, A. F., & Abdel-Naby, M. A. (2012). Pretreatment and enzymic saccharification of water hyacinth cellulose. Carbohydrate Polymers, 87(3), 2109-2113. doi: 10.1016/j.carbpol.2011.10.033 [ Links ]

Ammar, N. S., Elhaes, H., Ibrahim, H. S., & Ibrahim, M. A. (2014). A novel structure for removal of pollutants from wastewater. Spectrochimica Acta Part A: Molecular and Biomolecular Spectroscopy, 121, 216-223. doi: 10.1016/j.saa.2013.10.063 [ Links ]

Balasubramanian, D., Arunachalam, K., Das, A. K., & Arunachalam, A. (2012). Decomposition and nutrient release of Eichhornia crassipes (Mart.) Solms. under different trophic conditions in wetlands of eastern Himalayan foothills. Ecological Engineering, 44, 11-112. doi: 10.1016/j.ecoleng.2012.03.002 [ Links ]

Benítez, L. T., Tovar, C. T., Ortiz, Á. V., Dunoyer, A. T., Alvear, M., Castillo, C., ... Madariaga, N. (2010). Producción de bioetanol a partir de la fermentación alcohólica de jarabes glucosados derivados de cáscaras de naranja y piña. Revista Educación en Ingeniería, 5(10), 120-125. doi: 10.26507/rei.v5n10.104 [ Links ]

Borker, A. R., Mane, A. V., Saratale, G. D., & Pathade, G. R. (2013). Phytoremediation potential of Eichhornia crassipes for the treatment of cadmium in relation with biochemical and water parameters. Emirates Journal of Food and Agriculture, 25(6), 443-456. doi: 10.9755/ejfa.v25i6.13970 [ Links ]

Bronzato, G. R. F. (2016). Investigação da biomassa de Eichhornia crassipes (aguapé) para a obtenção de etanol de segunda geração como um processo mitigatório da poluição aquática. Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho”: Brasil. Retrieved from https://repositorio.unesp.br/bitstream/handle/11449/141985/bronzato_grf_me_bot.pdf?sequence=3&isAllowed=yLinks ]

Carreño, U. (2016a). Diseño y evaluación de un biosistema de tratamiento a escala piloto de aguas de curtiembres a través de la Eichhornia crassipes. Revista Colombiana de Biotecnología, 18(2), 74-82. doi: 10.15446/rev.colomb.biote.v18n2.52271 [ Links ]

Carreño, U. (2016b). Diseño, construcción y desarrollo de un filtro biológico para las aguas contaminadas con cromo: estudio de caso. Ingenio Magno, 7(1), 22-30. Retrieved from http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ingeniomagno/article/viewFile/1164/1128Links ]

Chen, Z. J., Tian, Y. H., Zhang, Y., Song, B. R., Li, H. C., & Chen, Z. H. (2016). Effects of root organic exudates on rhizosphere microbes and nutrient removal in the constructed wetlands. Ecological Engineering, 92, 243-250. doi: 10.1016/j.ecoleng.2016.04.001 [ Links ]

Chuang, Y. S., Lay, C. H., Sen, B., Chen, C. C., Gopalakrishnan, K., Wu, J. H., & Lin, C. Y. (2011). Biohydrogen and biomethane from water hyacinth (Eichhornia crassipes) fermentation: effects of substrate concentration and incubation temperature. International Journal of Hydrogen Energy, 36(21), 14195-14203. doi: 10.1016/j.ijhydene.2011.04.188 [ Links ]

Deng, L., Geng, M., Zhu, D., Zhou, W., Langdon, A., Wu, H., & Wang, Y. (2012). Effect of chemical and biological degumming on the adsorption of heavy metal by cellulose xanthogenates prepared from Eichhornia crassipes. Bioresource Technology, 107, 41-45. doi: 10.1016/j.biortech.2011.12.023 [ Links ]

Dessì, P., Lakaniemi, A. M., & Lens, P. N. (2017). Biohydrogen production from xylose by fresh and digested activated sludge at 37, 55 and 70 °C. Water Research, 115, 120-129. doi: 10.1016/j.watres.2017.02.063 [ Links ]

El-Zawahry, M. M., Abdelghaffar, F., Abdelghaffar, R. A., & Hassabo, A. G. (2016). Equilibrium and kinetic models on the adsorption of Reactive Black 5 from aqueous solution using Eichhornia crassipes/chitosan composite. Carbohydrate Polymers, 136, 507-515. doi: 10.1016/j.carbpol.2015.09.071 [ Links ]

Ganguly, A., Chatterjee, P. K., & Dey, A. (2012). Studies on ethanol production from water hyacinth-A review. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 16(1), 966-972. doi: 10.1016/j.rser.2011.09.018 [ Links ]

García-Depraect, O., Gómez-Romero, J., León-Becerril, E., & López-López, A. (2017). A novel biohydrogen production process: Co-digestion of vinasse and nejayote as complex raw substrates using a robust inoculum.International Journal of Hydrogen Energy,42(9), 5820-5831. doi: 10.1016/j.ijhydene.2016.11.204 [ Links ]

Gupta, A., & Balomajumder, C. (2015). Removal of Cr (VI) and phenol using water hyacinth from single and binary solution in the artificial photosynthesis chamber. Journal of Water Process Engineering, 7, 74-82. doi: 10.1016/j.jwpe.2015.05.008 [ Links ]

Hadad, H. R., Maine, M. A., Mufarrege, M. M., Del Sastre, M. V., & Di Luca, G. A. (2011). Bioaccumulation kinetics and toxic effects of Cr, Ni and Zn on Eichhornia crassipes. Journal of Hazardous Materials, 190(1-3), 1016-1022. doi: 10.1016/j.jhazmat.2011.04.044 [ Links ]

Hokkanen, S., Repo, E., & Sillanpää, M. (2013). Removal of heavy metals from aqueous solutions by succinic anhydride modified mercerized nanocellulose. Chemical Engineering Journal, 223, 40-47. doi: 10.1016/j.cej.2013.02.054 [ Links ]

Hossain, R., Chowdhury, M. K., Yeasmin, S., & Hoq, M. M. (2010). Production of ethanol using yeast isolates on water hyacinth and azolla. Bangladesh Journal of Microbiology, 27(2), 56-60. doi: 10.3329/bjm.v27i2.9173 [ Links ]

Khan, M. A., Ngo, H. H., Guo, W., Liu, Y., Zhang, X., Guo, J., & Wang, J. (2017). Biohydrogen production from anaerobic digestion and its potential as renewable energy. Renewable Energy, 129(B), 754-768. doi: 10.1016/j.renene.2017.04.029 [ Links ]

Kuldiloke, J., Eshtiaghi, M. N., Peeploy, P., & Amornrattanapong, P. (2010). Bioconversion of water hyacinth (Eichhornia crassipes) to bioethanol. Retrieved from http://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=PH2013000169Links ]

Kumar, A., Singh, L. K., & Ghosh, S. (2009). Bioconversion of lignocellulosic fraction of water-hyacinth (Eichhornia crassipes) hemicellulose acid hydrolysate to ethanol by Pichia stipitis. Bioresource Technology, 100(13), 3293-3297. doi: 10.1016/j.biortech.2009.02.023 [ Links ]

Lay, C. H., Sen, B., Chen, C. C., Wu, J. H., Lee, S. C., & Lin, C. Y. (2013). Co-fermentation of water hycianth and beverage wastewater in powder and pellet form for hydrogen production. Bioresource Technology, 135, 610-615. doi: 10.1016/j.biortech.2012.06.094 [ Links ]

Lee, J., Park, K. Y., Cho, J., & Kim, J. Y. (2018). Releasing characteristics and fate of heavy metals from phytoremediation crop residues during anaerobic digestion. Chemosphere, 191, 520-526. doi: 10.1016/j.chemosphere.2017.10.072 [ Links ]

Lin, S., Yang, H., Na, Z., & Lin, K. (2018). A novel biodegradable arsenic adsorbent by immobilization of iron oxyhydroxide (FeOOH) on the root powder of long-root Eichhornia crassipes. Chemosphere, 192, 258-266. doi: 10.1016/j.chemosphere.2017.10.163 [ Links ]

Magdum, S., More, S., & Nadaf, A. (2012). Biochemical conversion of acid-pretreated water hyacinth (Eichhornia crassipes) to alcohol using Pichia stipitis NCIM3497. International Journal of Advanced Biotechnology and Research, 3(2), 585-590. Retrieved from https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2200481Links ]

Martínez, C., Torres, L. M., & de la Cruz, R. F. G. (2013). Evaluación de la cinética de adsorción de Zn2+ y Cd2+ a partir de soluciones unitarias y binarias por raíces de Eichhornia crassipes y Typha latifolia.Avances en Ciencias e Ingeniería, 4(2), 1-14. Retrieved fom https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4393058Links ]

Mahunon, S. E. R., Aina, M. P., Akowanou, A. V. O., Kouassi, E. K., Yao, B. K., Adouby, K., & Drogui, P. (2018). Optimization process of organic matter removal from wastewater by using Eichhornia crassipes. Environmental Science and Pollution Research, 25(29), 1-8. doi: 10.1007/s11356-018-2771-y [ Links ]

Mascarenhas, L. C., & Júnior, A. V. M. (2016). Experimental use of water hyacinth (Eichhornia crassipes) wetland for treating flowing waters in an urban park in Brazil. Brazilian Journal of Aquatic Science and Technology, 20(2), 18-23. doi: 10.14210/bjast.v20n2.7259 [ Links ]

Mechery, J., Biji, B., Thomas, D. M., & Sylas, V. P. (2017). Biohydrogen production by locally isolated facultative bacterial species using the biomass of Eichhornia. crassipes: effect of acid and alkali treatment. Energy, Ecology and Environment, 2(5), 350-359. doi: 10.1007/s40974-017-0069-4 [ Links ]

Mello, D., Carvalho, K. Q., Passig, F. H., Freire, F. B., Borges, A. C., Lima, M. X., & Marcelino, G. R. (2017). Nutrient and organic matter removal from low strength sewage treated with constructed wetlands. Environmental Technology, 40(1), 1-8. doi: 10.1080/09593330.2017.1377291 [ Links ]

Mishima, D., Kuniki, M., Sei, K., Soda, S., Ike, M., & Fujita, M. (2008). Ethanol production from candidate energy crops: Water hyacinth (Eichhornia crassipes) and water lettuce (Pistia stratiotes L.). Bioreosurce Tecnhology, 99(7), 2495-2500. doi: 10.1016/j.biortech.2007.04.056 [ Links ]

Mishra, V. K., & Tripathi, B. D. (2009). Accumulation of chromium and zinc from aqueous solutions using water hyacinth (Eichhornia crassipes). Journal of Hazardous Materials, 164(2-3), 1059-1063. doi: 10.1016/j.jhazmat.2008.09.020 [ Links ]

Nagarajan, D., Lee, D. J., Kondo, A., & Chang, J. S. (2017). Recent insights into biohydrogen production by microalgae-from biophotolysis to dark fermentation. Bioresource Technology, 227, 373-387. doi: 10.1016/j.biortech.2016.12.104 [ Links ]

Park, J. H., Anburajan, P., Kumar, G., Park, H. D., & Kim, S. H. (2017). Biohydrogen production integrated with an external dynamic membrane: A novel approach. International Journal of Hydrogen Energy, 42(45), 27543-27549. doi: 10.1016/j.ijhydene.2017.05.145 [ Links ]

Pattra, S., & Sittijunda, S. (2015). Optimization of factors affecting acid hydrolysis of water hyacinth stem (Eichhornia crassipes) for bio-hydrogen production.Energy Procedia , 79, 833-837. doi: 10.1016/j.egypro.2015.11.574 [ Links ]

Peña, C., & Arango, R. (2009). Evaluación de la producción de etanol utilizando cepas recombinantes de Saccharomyces cerevisiae a partir de melaza de caña de azúcar. Dyna, 76(159), 153-161. Retrieved from https://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/13051/13746Links ]

Rahman, S. N. A., Masdar, M. S., Rosli, M. I., Majlan, E. H., Husaini, T., Kamarudin, S. K., & Daud, W. R. W. (2016). Overview biohydrogen technologies and application in fuel cell technology. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 66, 137-162. doi: 10.1016/j.rser.2016.07.047 [ Links ]

Rani, N., Singh, B., & Shimrah, T. (2017). Chromium (VI) removal from aqueous solutions using Eichhornia as an adsorbent. Journal of Water Reuse and Desalination, 7(4), 461-467. doi: 10.2166/wrd.2016.094 [ Links ]

Ri, P. C., Ren, N. Q., Ding, J., Kim, J. S., & Guo, W. Q. (2017). CFD optimization of horizontal continuous stirred-tank (HCSTR) reactor for bio-hydrogen production. International Journal of Hydrogen Energy, 42(15), 9630-9640. doi: 10.1016/j.ijhydene.2017.02.035 [ Links ]

Riaño, A. M. S. (2010). Producción de bioetanol a partir de subproductos agroindustriales lignocelulósicos. Revista Tumbaga, 1(5), 61-91. Retrieved from http://revistas.ut.edu.co/index.php/tumbaga/article/view/58/58Links ]

Ríos, L. A. (2015). Producción de bioetanol a partir de jacinto de agua (Eichhornia crassipes) respecto a otros materiales lignocelulósicos. Revista Agunkuya, 2(1), 42-62. Retrieved from http://revia.areandina.edu.co/ojs/index.php/Cc/article/view/302/331Links ]

Roy, K., Ghosh, C. K., & Sarkar, C. K. (2016). Rapid detection of hazardous H2O2 by biogenic copper nanoparticles synthesized using Eichhornia crassipes extract. Microsystem Technologies, 25(5), 1699-1703. doi: 10.1007/s00542-017-3480-z [ Links ]

Saraswat, S., & Rai, J. P. N. (2010). Heavy metal adsorption from aqueous solution using Eichhornia crassipes dead biomass. International Journal of Mineral Processing, 94(3-4), 203-206. doi: 10.1016/j.minpro.2010.02.006 [ Links ]

Sarkar, M., Rahman, A. K. M. L., & Bhoumik, N. C. (2017). Remediation of chromium and copper on water hyacinth (E. crassipes) shoot powder. Water Resources and Industry, 17, 1-6. doi: 10.1016/j.wri.2016.12.003 [ Links ]

Sayago, U. F. C. (2019). Design of a sustainable development process between phytoremediation and production of bioethanol with Eichhornia crassipes. Environmental Monitoring and Assessment, 191(4), 221. doi: 10.1007/s10661-019-7328-0 [ Links ]

Swain, G., Adhikari, S., & Mohanty, P. (2014). Phytoremediation of copper and cadmium from water using water hyacinth, Eichhornia crassipes. International Journal of Agricultural Science and Technology, 2(1), 1-7. doi: 10.14355/ijast.2014.0301.01 [ Links ]

Tan, L., Zhu, D., Zhou, W., Mi, W., Ma, L., & He, W. (2008). Preferring cellulose of Eichhornia crassipes to prepare xanthogenate to other plant materials and its adsorption properties on copper. Bioresource Technology, 99(10), 4460-4466. [ Links ]

Thi, B. T. N., Ong, L. K., Thi, D. T. N., & Ju, Y. H. (2017). Effect of subcritical water pretreatment on cellulose recovery of water hyacinth (Eichhornia crassipes). Journal of the Taiwan Institute of Chemical Engineers, 71, 55-61. doi: 10.1016/j.jtice.2016.12.028 [ Links ]

Trujillo, F., Rial, A., Canon, S., Rojas, D. M., & Sierra, F. (2010). Diagnóstico sobre el estado de conocimiento y conservación de la flora acuática y mamíferos asociados a los humedales de las cuencas Orinoco, Magdalena y Cauca. Retrieved from http://repository.humboldt.org.co/bitstream/handle/20.500.11761/31174/10-10-011-024.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Vásquez, B. (2012). El tratamiento de los desechos líquidos de la zona de tintura en las flores para la exportación con Eichhornia crassipes (Buchón de Agua). Revista Lasallista de Investigación, 1(2), 23-27. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/695/69510204.pdfLinks ]

Wei, Y., Fang, Z., Zheng, L., & Tsang, E. P. (2017). Biosynthesized iron nanoparticles in aqueous extracts of Eichhornia crassipes and its mechanism in the hexavalent chromium removal. Applied Surface Science, 399, 322-329. doi: 10.1016/j.apsusc.2016.12.090 [ Links ]

Wu, H., Zhang, J., Ngo, H. H., Guo, W., Hu, Z., Liang, S., ...Liu, H. (2015). A review on the sustainability of constructed wetlands for wastewater treatment: design and operation. Bioresource Technology, 175, 594-601. doi: 10.1016/j.biortech.2014.10.068 [ Links ]

Yang, X., Chen, S., & Zhang, R. (2014). Utilization of two invasive free-floating aquatic plants (Pistia stratiotes and Eichhornia crassipes) as sorbents for oil removal. Environmental Science and Pollution Research, 21(1), 781-786. doi: 10.1007/s11356-013-2232-6 [ Links ]

Yi, Z. J., Yao, J., Chen, H. L., Wang, F., Yuan, Z. M., & Liu, X. (2016). Uranium biosorption from aqueous solution onto Eichhornia crassipes. Journal of Environmental Radioactivity, 154, 43-51. doi: 10.1016/j.jenvrad.2016.01.012 [ Links ]

Zabed, H., Sahu, J. N., Boyce, A. N., & Faruq, G. (2016). Fuel ethanol production from lignocellulosic biomass: an overview on feedstocks and technological approaches. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 66, 751-774. doi: 10.1016/j.rser.2016.08.038 [ Links ]

Zhou, W., Zhu, D., Langdon, A., Li, L., Liao, S., & Tan, L. (2009). The structure characterization of cellulose xanthogenate derived from the straw of Eichhornia crassipes. Bioresource Technology, 100(21), 5366-5369. doi: 10.1016/j.biortech.2009.05.066 [ Links ]

Recibido: 15 de Junio de 2018; Aprobado: 06 de Julio de 2019

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License