SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Un modelo aproximado de crecimiento en altura e índice de sitio para Quercus sideroxyla Bonpl. en rodales mezclados de Durango, MéxicoCrecimiento de plántulas de regeneración natural de Abies religiosa (Kunth) Schltdl. & Cham. en vivero y variación genética entre procedencias índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versão On-line ISSN 2007-4018versão impressa ISSN 2007-3828

Resumo

ALVA-RODRIGUEZ, Sergio; LOPEZ-UPTON, Javier; VARGAS-HERNANDEZ, J. Jesús  e  RUIZ-POSADAS, Lucero del Mar. Biomasa y crecimiento de Pinus cembroides Zucc. y Pinus orizabensis D. K. Bailey & Hawksworth en respuesta al déficit hídrico. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2020, vol.26, n.1, pp.71-83.  Epub 03-Mar-2021. ISSN 2007-4018.  https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2019.02.015.

Introducción:

La selección de plantas no adaptadas al ambiente y la baja disponibilidad de agua son factores que limitan el éxito de las reforestaciones.

Objetivo:

Determinar la resistencia a la sequía en plantas de tres procedencias de Pinus cembroides Zucc. y tres de P. orizabensis D. K. Bailey y Hawksworth.

Materiales y métodos:

Se estableció un experimento de riego (38 a 45 % de humedad) y sequía (30 a 36 % de humedad) por 11 meses, iniciando con plantas de 16 meses de edad. El diseño experimental fue parcelas divididas: dos ambientes de humedad (riego y sequía) con repeticiones (cuatro bloques) anidadas dentro de ellos; en cada bloque se evaluaron seis poblaciones (tres por especie) con 10 plantas por unidad experimental.

Resultados y discusión:

La biomasa de diversas partes de las plantas fue 24 a 51 % menor en la sequía. Pinus cembroides presentó mayor crecimiento en altura, diámetro de la base del tallo y biomasa de tallo y raíz en riego, y mayor crecimiento en diámetro y biomasa de ramas y raíz en sequía que P. orizabensis. La relación biomasa aérea/radical fue mayor en P. orizabensis, la cual aumentó 34 % en sequía. En P. cembroides, el sistema radical y el crecimiento fueron mayores en plántulas procedentes de la población más árida. En P. orizabensis, la procedencia con mejor desempeño en ambos ambientes fue la de mayor elevación.

Conclusión:

Pinus cembroides mostró mayor crecimiento y resistencia a la sequía que P. orizabensis. Hay diferencias entre procedencias dentro de cada especie en condiciones de humedad restrictivas y en las no limitadas.

Palavras-chave : piñoneros; procedencia de especies; selección de especies; sequía.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )