SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Crecimiento de plántulas de regeneración natural de Abies religiosa (Kunth) Schltdl. & Cham. en vivero y variación genética entre procedencias¿La lombriz de tierra favorece la supervivencia y el crecimiento de plántulas de Abies religiosa (Kunth) Schltdl. & Cham. en vivero? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versão On-line ISSN 2007-4018versão impressa ISSN 2007-3828

Resumo

BLANCARTE-SIQUEIROS, René H.; PEREZ-VERDIN, Gustavo  e  CORTES-ORTIZ, Armando. La relación entre la calidad de vida, sentido de pertenencia y áreas verdes en ambientes urbanos en la ciudad de Durango, México. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2020, vol.26, n.1, pp.97-111.  Epub 03-Mar-2021. ISSN 2007-4018.  https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2019.03.023.

Introducción:

Las áreas verdes son importantes fuentes de servicios ecosistémicos en los ambientes urbanos; sin embargo, los recursos humanos y económicos y los factores climáticos afectan significativamente el manejo.

Objetivo:

Analizar la relación que existe entre la densidad de áreas verdes, la calidad de vida y el sentido de pertenencia en la ciudad de Durango, México.

Materiales y métodos:

Las áreas verdes se cuantificaron y se estimó su densidad por habitante. Se hizo un análisis de componentes principales para reducir el número de variables que podrían explicar la calidad de vida y el sentido de pertenencia. Mediante análisis factorial y modelos lineares generalizados se analizaron las variables que mejor explican la calidad de vida y el sentido de pertenencia y su influencia en la densidad de áreas verdes.

Resultados y discusión:

La densidad de áreas verdes es de 3.7 m2 por habitante, la cual es menor a los 9 m2 por habitante que recomiendan varios estudios. El análisis de varianza de los modelos generalizados indica que la densidad de áreas verdes es mayor a medida que las personas tienen mayor calidad de vida (P < 0.01), pero no se encontró evidencia significativa (P > 0.05) de la relación entre la densidad de áreas verdes y el sentido de pertenencia de manera individual o combinada con la calidad de vida.

Conclusión:

La disponibilidad de áreas verdes se considera escasa y se agrava a medida que la marginación aumenta.

Palavras-chave : densidad de áreas verdes; percepción pública; servicios ecosistémicos; zonas urbanas.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )