SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Distribución potencial actual y futura e identificación de áreas aptas para la conservación de Cedrela odorata L. en la península de YucatánMétodo de muestreo angular para el inventario de plantaciones forestales de teca (Tectona grandis L. f.) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versão On-line ISSN 2007-4018versão impressa ISSN 2007-3828

Resumo

AVENDANO-YANEZ, Ma. de la Luz; QUIROZ-MARTINEZ, Salome; PEREZ-ELIZALDE, Sergio  e  LOPEZ-ORTIZ, Silvia. Hojarasca de árboles de bosque tropical seco dispersos en pastizales. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2020, vol.26, n.3, pp.409-418.  Epub 25-Jun-2021. ISSN 2007-4018.  https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2019.12.092.

Introducción:

Los árboles dispersos del bosque tropical seco (BTS) depositan una cantidad significativa de hojarasca en suelos de los pastizales.

Objetivo:

Estimar la producción de hojarasca de árboles dispersos de Lysiloma acapulcense (Kunth) Benth. y Vachellia pennatula (Schltdl. & Cham.) Seigler & Ebinger en pastizales, durante la estación seca.

Materiales y métodos:

Se recolectó la hojarasca de 10 árboles dispersos de cada especie en un pastizal de 10 ha, durante el periodo de senescencia de las hojas (noviembre a mayo). La cantidad de hojarasca se evaluó y se separó en componentes para determinar el contenido de nitrógeno (N) y lignina (L), y la proporción L/N. La caída de hojas se analizó con un modelo logístico doble. Las medias de las variables se compararon entre especies mediante una prueba t de Student.

Resultados y discusión:

La cantidad de hojarasca y los contenidos de N y L no difirieron entre especies (P > 0.05), mientras que la proporción L/N fue mayor en L. acapulcense (32.1) que en V. pennatula (21.3). La fase de defoliación de L. acapulcense es más larga que la de V. pennatula.

Conclusión:

Es importante conocer la cantidad y la calidad de la hojarasca que los árboles dispersos aportan en los pastizales para ayudar a la adopción de sistemas agroforestales, que incluyan especies nativas del BTS.

Palavras-chave : Vachellia pennatula, Lysiloma acapulcense, lignina; nitrógeno, leguminosas.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )