SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Hojarasca de árboles de bosque tropical seco dispersos en pastizalesÍndice para la estimación de ocurrencia de incendios forestales en superficies extensas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versão On-line ISSN 2007-4018versão impressa ISSN 2007-3828

Resumo

MORA-ESPINOZA, Javier A. et al. Método de muestreo angular para el inventario de plantaciones forestales de teca (Tectona grandis L. f.). Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2020, vol.26, n.3, pp.419-432.  Epub 25-Jun-2021. ISSN 2007-4018.  https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2019.11.081.

Introducción:

El muestreo mediante parcelas de superficie fija es la práctica usual en inventarios forestales, a pesar del tiempo considerable de trabajo. Un método alternativo de muestreo es el conteo angular o método de Bitterlich.

Objetivo:

Evaluar la precisión y eficiencia del método de muestreo angular para la determinación de variables dasométricas en plantaciones de teca (Tectona grandis L. f.).

Materiales y métodos:

En una plantación de teca de tres años se establecieron 21 parcelas circulares de 500 m2. En cada parcela se determinó el diámetro a la altura del pecho, la altura y posición de cada árbol, los tiempos de trabajo, el número de árboles por hectárea, diámetro de área basal media, área basal total, altura promedio de Lorey y volumen total. El muestreo angular se simuló utilizando factores de área basimétrica (FAB) de 0.5, 1, 1.5 y 2. Las estimaciones de las variables para cada FAB y parcelas de área fija se contrastaron mediante ANOVA y se determinó la eficiencia relativa.

Resultados y discusión:

El ANOVA no detectó diferencias significativas (P > 0.05) en la estimación de variables dasométricas entre tipos de muestreo, lo cual demuestra que el método angular es preciso. La parcela de área y forma fijas requirió más tiempo de trabajo (P < 0.05). La eficiencia relativa del método angular fue entre 4.5 y 11 veces mayor que la de parcela de área fija. El FAB idóneo en plantaciones jóvenes de teca fue igual a dos.

Conclusiones:

El conteo angular es preciso y más eficiente para la estimación de variables dasométricas en plantaciones jóvenes de teca.

Palavras-chave : método Bitterlich; muestreo de área fija; área basimétrica; dasometría; simulación.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )