SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Potencial dendrogeomorfológico de Pinus ponderosa Douglas ex C. Lawson para la reconstrucción de avenidas torrenciales en Los Picos de Davis, Coahuila índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versão On-line ISSN 2007-4018versão impressa ISSN 2007-3828

Resumo

JESUS-REYES, Gardenia de; VARGAS-HERNANDEZ, J. Jesús; CRUZ-HUERTA, Nicacio  e  LOPEZ-UPTON, Javier. Poblaciones de Pinus radiata D. Don difieren en la tolerancia a bajas temperaturas y en la tasa de crecimiento. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2020, vol.26, n.3, pp.469-484.  Epub 25-Jun-2021. ISSN 2007-4018.  https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2019.12.096.

Introducción :

En Pinus radiata D. Don, uno de los pinos más plantados globalmente, las heladas dañan a las plantaciones en etapa de plántula.

Objetivo:

Determinar las diferencias en crecimiento y tolerancia a bajas temperaturas de poblaciones nativas (islas Guadalupe y Cedros) de P. radiata en condiciones de invernadero e intemperie, bajo niveles distintos de humedad.

Materiales y métodos:

La tolerancia a bajas temperaturas se determinó mediante el índice de daño (ID) en pruebas de congelamiento a -12 °C durante 4 h. En cada ambiente (invernadero e intemperie) se definieron dos tratamientos de humedad (riego y sequía). El ID se evaluó con el método de conductividad eléctrica en hojas primarias durante el invierno y primavera. La tasa absoluta de crecimiento (TAC) del brote terminal se obtuvo a través de la medición de altura total de las plantas.

Resultados y discusión:

En invierno y primavera se obtuvo ID promedio de 50 y 64 %, respectivamente. En invernadero, el ID fue diferente (P ≤ 0.05) entre las poblaciones, siendo mayor en Guadalupe (>59 %) que en Cedros (<42 %), tanto en invierno como en primavera. En intemperie, Cedros (64.1 %) tuvo mayor ID que Guadalupe (36.5 %) solo durante el invierno. El ID fue similar tanto en el tratamiento de humedad favorable como en la sequía. La población de Guadalupe presentó TAC mayor en ambos ambientes y condiciones de humedad.

Conclusión:

La población de Guadalupe es más sensible a las bajas temperaturas con mayor variación en el ID, debido a su dinámica de crecimiento. Las diferencias entre poblaciones son útiles en el mejoramiento genético de la especie.

Palavras-chave : Índice de daño; estrés hídrico; isla Cedros; isla Guadalupe; tasa absoluta de crecimiento.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol