SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Fertilización de dos grupos genéticos de Pinus patula Schiede ex Schltdl. & Cham. en un ensayo de progenies de cuatro años índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versão On-line ISSN 2007-4018versão impressa ISSN 2007-3828

Resumo

CADENA-ZAMUDIO, Daniel A.; FLORES-GARNICA, José G.; LOMELI-ZAVALA, Mónica E.  e  FLORES-RODRIGUEZ, Ana G.. ¿La severidad de un incendio forestal modifica la composición, diversidad y estructura de los bosques templados de Jalisco?. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2022, vol.28, n.1, pp.3-20.  Epub 02-Fev-2024. ISSN 2007-4018.  https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2020.12.076.

Introducción:

Los incendios forestales son perturbaciones naturales que influyen en la estructura, dinámica, funcionamiento, composición y diversidad de especies.

Objetivo:

Comparar la composición, estructura y diversidad de la vegetación de bosques templados afectados por diferentes niveles de severidad de un incendio forestal en Jalisco.

Materiales y métodos:

La composición, estructura horizontal, índice de valor de importancia (IVI), clases diamétricas, índices de diversidad de Shannon, Simpson, riqueza Margalef y similitud de Bray-Curtis se evaluaron en tres regiones (bosque La Primavera y sierras de Tapalpa y Quila) de bosque templado con tres niveles de severidad (sin incendio, moderada y extrema).

Resultados:

Se registraron 12 especies de seis familias, siendo Pinaceae y Fagaceae las de mayor representatividad. La dominancia osciló entre 0.2 a 50 m2∙ha-1 en sitios de severidad moderada y extrema. Pinus devoniana registró el mayor IVI (71 %) en sierra de Tapalpa. La mayor cantidad de individuos se registró en las clases diamétricas ≤30 cm. Los índices de diversidad y riqueza mostraron diferencias significativas (P < 0.05) en las sierras de Tapalpa y Quila y entre los niveles del incendio; los índices más altos se registraron en sitios de severidad moderada. La similitud de la composición arbórea entre regiones fue baja (<33 %).

Conclusiones:

La severidad moderada del incendio forestal favoreció la composición, estructura y diversidad de la vegetación de los bosques templados de Jalisco, lo que sugiere que el nivel de severidad influye en la capacidad de resiliencia de las comunidades de los ecosistemas forestales.

Palavras-chave : fuego; Pinus devoniana; Quercus; índices de diversidad; estructura de vegetación.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )