SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Estequiometría de la caída de acículas de Pinus hartwegii Lindl. en dos bosques alpinos del centro de MéxicoSuministro y calidad del agua de escurrimientos en la selva mediana subcaducifolia de la Costa de Oaxaca, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versão On-line ISSN 2007-4018versão impressa ISSN 2007-3828

Resumo

REYES-ESTEVES, Gina I.; LOPEZ-UPTON, Javier; VELASCO-GARCIA, Mario V.  e  JIMENEZ-CASAS, Marcos. Parámetros genéticos de un ensayo de progenies de Pinus greggii Engelmann ex Parlatore var. australis Donahue & López en la Mixteca Alta de Oaxaca, México. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2022, vol.28, n.1, pp.75-88.  Epub 02-Fev-2024. ISSN 2007-4018.  https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2020.10.067.

Introducción:

La Mixteca Alta Oaxaqueña posee alta degradación ambiental. Para recuperar la cobertura vegetal se han plantado varias especies; Pinus greggii Engelmann ex Parlatore var. australis Donahue & López ha crecido con éxito aun sin material seleccionado.

Objetivo:

Determinar el desempeño del crecimiento y los parámetros genéticos de 90 familias a edades tempranas, para su uso en la selección de árboles superiores.

Materiales y métodos:

En San Miguel Achiutla, Oaxaca, se evaluó la variación genética del crecimiento, conformación y rectitud de 90 familias seleccionadas de polinización libre de P. greggii var. australis, en un ensayo de progenies a los cinco años de plantación en dos sitios de calidad diferentes. La variación genética aditiva, la heredabilidad (h2) y las correlaciones genética y fenotípica se calcularon.

Resultados y discusión:

En general, las h2 fueron superiores en el sitio más fértil. La altura, verticilos, rectitud y volumen presentaron mayor control genético (0.09 < h2 i < 0.18). La h2 i de la rectitud del fuste fue mayor cuando se evaluó completo que dividido en tres secciones. Las correlaciones genéticas fueron altas y positivas entre las variables de crecimiento (rg > 0.81; diámetro vs. volumen = 0.99) y bajas a moderadas en el resto. El volumen tuvo mayor correlación genética con otras características y mayor variación genética y heredabilidad, por lo que pudiera usarse como criterio de selección en el ciclo de mejora. Algunas correlaciones genéticas difirieron contrastantemente entre sitios en iguales pares de variables.

Conclusión:

Las diferencias entre familias y la heredabilidad permitirán la identificación de individuos superiores para fuentes de germoplasma de uso regional.

Palavras-chave : control genético; heredabilidad; rectitud del fuste; correlación genética; árboles superiores.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )