SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1El manejo forestal acelera la acumulación de biomasa aérea en un bosque templado del centro de MéxicoNuevos hospederos para Desarmillaria caespitosa y Armillaria mexicana en Veracruz y Michoacán, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versão On-line ISSN 2007-4018versão impressa ISSN 2007-3828

Resumo

GONZALEZ-TAGLE, Marco A. et al. Historial de incendios basado en técnicas dendrocronológicas para un bosque de coníferas en la región sureste de Jalisco, México. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2023, vol.29, n.1, pp.35-50.  Epub 23-Jun-2024. ISSN 2007-4018.  https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2022.03.018.

Introducción:

En México existe conciencia pública creciente sobre los recursos naturales y, en especial, la amenaza a la que están expuestos debido al incremento del de incendios forestales.

Objetivo:

Reconstruir el historial de incendios de un periodo de 66 años (1945-2011) y analizar su relación con los factores climáticos en el sureste de Jalisco.

Materiales y métodos:

Las muestras de Pinus douglasiana Martínez se procesaron de acuerdo con las técnicas dendrocronológicas estándares. El análisis estadístico y la relación de los incendios con el clima se determinaron con ayuda de la librería ‘burnr’ del programa R. Como proxies del clima se utilizaron la precipitación invernal y los índices PDSI (índice de severidad de sequía de Palmer) y PDO (oscilación del Pacífico).

Resultados y discusión:

Todas las cicatrices (114) se ubicaron en la zona de crecimiento inicial de la madera temprana; por consiguiente, los incendios ocurrieron durante la primavera (temporada seca). El intervalo medio de frecuencia de incendios para el filtro de 100 % de las cicatrices fue 5.1 años, para el filtro de 10 % fue 6.1 años y para el filtro de 25 %, que representa los incendios más extensos, fue 6.4 años. Las condiciones previas de sequía y las condiciones secas moduladas por el PDO tuvieron influencia significativa en la aparición de los incendios.

Conclusiones:

La reconstrucción histórica muestra que el régimen del fuego es frecuente, de baja intensidad y sin cambio en las últimas cuatro décadas. Para mantener estas características son importantes las acciones de monitoreo y manejo de combustibles forestales.

Palavras-chave : Pinus douglasiana; precipitación invernal; oscilación del Pacífico; severidad de sequía; régimen de incendios.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )