SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Historial de incendios basado en técnicas dendrocronológicas para un bosque de coníferas en la región sureste de Jalisco, MéxicoCaracterización estructural y clasificación de los bosques piñoneros de San Luis Potosí, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versão On-line ISSN 2007-4018versão impressa ISSN 2007-3828

Resumo

ALVARADO-ROSALES, Dionicio et al. Nuevos hospederos para Desarmillaria caespitosa y Armillaria mexicana en Veracruz y Michoacán, México. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2023, vol.29, n.1, pp.51-59.  Epub 23-Jun-2024. ISSN 2007-4018.  https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2022.05.034.

Introducción:

La identificación de las especies de Armillaria y Desarmillaria asociadas con la pudrición de raíces por Armillaria es importante para determinar estrategias de manejo, debido a su variación en patogenicidad y virulencia.

Objetivo:

Identificar las especies de Desarmillaria/Armillaria asociadas con árboles de litchi (Litchi chinensis Sonn.), aguacate (Persea americana Mill.) y pino (Pinus sp.) con síntomas y signos de la pudrición de raíces por Armillaria.

Materiales y métodos:

Se colectaron muestras con signos y síntomas de la pudrición de raíces por Armillaria en árboles de litchi en Veracruz, en tres huertos de aguacate y en una zona forestal en Michoacán. Ocho aislamientos fúngicos se identificaron mediante la secuenciación del gen factor de elongación 1-alpha (tef1).

Resultados:

Con base en las secuencias de tef1, tres aislamientos de árboles de litchi en Veracruz se identificaron como Desarmillaria caespitosa; cuatro aislamientos de árboles de aguacate y uno de pino en Michoacán se identificaron como Armillaria mexicana. Los aislamientos fúngicos están depositados en la colección de hongos del Servicio Forestal del USDA, RMRS, Moscow, Idaho, EUA y las secuencias del tef1 están depositadas en el GenBank.

Conclusión:

Este trabajo constituye los primeros reportes de D. caespitosa en litchi en Veracruz y A. mexicana en aguacate y pino en Michoacán, México.

Palavras-chave : Persea americana; Litchi chinensis; Pinus sp.; pudrición de raíces; gen tef1..

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )