SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Evaluación de un escenario hipotético de supresión del sistema de entarquinamiento en Coeneo-Huaniqueo, Michoacán, MéxicoComportamiento agronómico de ecotipos de chile piquín bajo cubiertas fotoselectivas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ingeniería agrícola y biosistemas

versão On-line ISSN 2007-4026versão impressa ISSN 2007-3925

Resumo

TOVAR-JIMENEZ, Xochitl et al. Influencia de la zona geográfica y fracción del lirio acuático en su composición química. Ing. agric. biosist. [online]. 2019, vol.11, n.1, pp.39-52.  Epub 24-Fev-2020. ISSN 2007-4026.  https://doi.org/10.5154/r.inagbi.2017.10.013.

Introducción:

El lirio acuático (Eichhornia crassipes) es una especie tropical que posee características con potencial biotecnológico; sin embargo, su composición química puede variar en función de la zona geográfica y las condiciones climáticas, lo cual influye en su uso final.

Objetivo:

Evaluar el efecto del lugar de colecta (Ciudad de México, Hidalgo, Jalisco y Tabasco) y la sección de la planta de Eichhornia crassipes sobre su composición química para aplicaciones biotecnológicas.

Metodología:

El lirio acuático se seccionó en tres partes y se analizó para establecer una relación de acuerdo con la zona geográfica de colecta.

Resultados:

Se observó un comportamiento heterogéneo; tanto la zona geográfica como la sección de la planta tienen un impacto fuerte en la composición de la planta. La mayor concentración de cenizas se observó en las muestras de Tabasco (25 % en tallos y 16 % en hojas), mientras que la concentración de lignina fue mayor en las muestras de Hidalgo (11 % en hojas y 6 % en tallos). Por su parte, los compuestos extraíbles en solventes fueron mayores en los tallos de todas las muestras, y los extraíbles en agua fueron superiores en las hojas. El contenido de holocelulosa fue el constituyente con menos variabilidad.

Limitaciones del estudio:

Se colectaron muestras de solo tres zonas geográficas de México, por lo que se hace necesario extender el estudio a más regiones.

Originalidad:

Es el primer estudio que se realiza en México que compara tanto el efecto de la zona de colecta como la fracción del lirio acuático sobre su composición química.

Conclusiones:

Para el procesamiento del lirio acuático es importante tomar en cuenta la zona geográfica y la fracción de la planta.

Palavras-chave : Eichhornia crassipes; holocelulosa; lignina; extraíbles en solventes; extraíbles en agua.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )