SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Curva característica en la entrada de un modelo hidráulico tipo alcantarillaColección de energía radiante en CPC mejorada con micropartículas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ingeniería agrícola y biosistemas

versão On-line ISSN 2007-4026versão impressa ISSN 2007-3925

Resumo

JUAN-MARTINEZ, Erwin San et al. Nanopartículas de gelatina cargadas con calcio como fuente de fertilizante agrícola. Ing. agric. biosist. [online]. 2020, vol.12, n.1, pp.69-77.  Epub 23-Maio-2022. ISSN 2007-4026.  https://doi.org/10.5154/r.inagbi.2019.08.055.

Introducción:

La productividad de las prácticas agrícolas actuales depende en gran medida del uso de fertilizantes. Una limitación importante de los fertilizantes convencionales es su bajo aprovechamiento por parte de los cultivos, por lo que el desarrollo y la aplicación de nuevos tipos de fertilizantes utilizando nanotecnología son una opción potencialmente efectiva para incrementar la producción agrícola.

Objetivo:

Sintetizar y caracterizar nanopartículas de gelatina cargadas con calcio, y evaluar su comportamiento como sistemas de liberación controlada.

Metodología:

Las nanopartículas se obtuvieron mediante secado por aspersión. Las características fisicoquímicas de las partículas se analizaron mediante microscopia electrónica de barrido y espectroscopia FTIR, mientras que su comportamiento como sistemas de liberación controlada se evaluó mediante pruebas in vitro.

Resultados:

Se obtuvieron nanopartículas de gelatina cargadas con calcio, con tamaños promedio menores a 700 nm, morfología principalmente esférica y microestructura lisa. Los espectros FTIR evidenciaron la formación de interacciones electrostáticas entre la carga y la gelatina. Las pruebas in vitro permitieron suponer que la matriz biopolimérica actuó adecuadamente en la liberación controlada de iones de calcio.

Limitaciones del estudio:

Las características fisicoquímicas de los nanomateriales solo aplican para las condiciones de elaboración utilizadas.

Originalidad:

No existen reportes sobre nanomateriales biopoliméricos cargados con calcio con potencial aplicación en la agricultura.

Conclusiones:

Se obtuvieron nanopartículas de gelatina, con morfología y tamaños adecuados, que actúan como sistemas de liberación controlada de calcio.

Palavras-chave : nanomaterial; nanofertilizante; biopolímero; liberación controlada.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )